TELEVISIÓN

Javier Espinoza de la Comisión de Filmaciones de Baja California: En nuestro estado se graban de 100 a 150 proyectos cada año

Aliana González| 11 de octubre de 2023

Javier Espinoza, Comisionado de Cinematografía de Baja California

Javier Espinoza, Comisionado de Cinematografía de Baja California, comentó en el marco de Iberseries & Platino Industria que el estado cuenta con excelente mano de obra calificada, locaciones y una largo historial de producción internacional. Espinoza también comentó los beneficios del programa de Apoyo a la producción de largometrajes en colaboración con los estados, parte del programa de subsidios del gobierno, con el que se pueden obtener fondos para producir en Baja California.

“Contamos con casas productoras que cubren la cadena completa de producción, mano de obra muy bien calificada y la experiencia de muchos años recibiendo producciones extranjeras, pues hemos recibido mucha producción estadounidense debido a la cercanía que tenemos con EE UU. Tenemos locaciones envidiables, mares, siete ciudades que ofrecen variedad, desiertos. Aquí se han recreado tsunamis e incluso temas científicos, como un video que se hizo a propósito de un avión que se estrelló hace unos años en el desierto, con el fin de saber qué sucede con el avión. Se realizan un promedio de 100 a 150 proyectos por año, aunque algunos son proyectos estudiantiles porque tenemos varias universidades con matrícula especializada” dijo, tras comentar que tienen un clima privilegiado, sobre todo en Tijuana y Rosarito. El año pasado se realizaron 133 producciones en Baja California.

La Comisión es dependiente de la Secretaría de Economía e Innovación del gobierno mexicano, y participa de la Red de Comisiones Fílmicas en colaboración con la Comisión Mexicana de Filmaciones que depende del Instituto Mexicano de Cinematografía. Es a través de esta red que reciben convocatorias, como la de Apoyo a la producción de largometrajes en colaboración con los estados.

Este subsidio financia largometrajes de ficción o documentales que se realicen en colaboración con instancias de cultura estatales y/o municipales, y/o personas físicas o morales de la iniciativa privada radicadas en la entidad federativa.

Espinoza explicó que dentro del programa de Fomento al cine mexicano hay otras modalidades en las que se puede aplicar. Este año se abrieron, entre enero y febrero pasado, doce convocatorias, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y la economía de la industria cinematográfica en México.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.