TELEVISIÓN

Spain Film Commission presentó el primer estudio de sostenibilidad de la industria audiovisual española

Miryana Márquez| 28 de septiembre de 2023

Spain Film Commission Estudio Sostenibilidad

Spain Film Commission presentó en el Festival de San Sebastián el primer estudio de sostenibilidad de la industria audiovisual en España, realizado junto con REDCAU (Red de Clústers Audiovisuales de España) y CENER (Centro Nacional de Energías Renovables).

En una mesa redonda en la que participaron Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission; Miquel Rutllant, presidente de REDCAU y del Clúster de Catalunya; Eneko Muruzabal, de Basque Green Film; Teresa Azcona, directora general de Spain Film Commission; Aletxu Echevarria, de EIKEN; Marta Zabaleta, de Donostia-San Sebastián Film Commission; y Nahikari Ipiña, de Sayaka Producciones, se dieron las principales conclusiones y se discutió sobre las mejores prácticas para el desarrollo sostenible de la industria audiovisual.

El informe, disponible aquí, ha identificado a más de cincuenta agentes de toda la cadena de valor del audiovisual de toda España, detectando una serie de problemáticas. Notaron que existe una carencia de varios elementos considerados necesarios y fundamentales para un buen desarrollo en el sector, como opciones sostenibles en la cadena de valor, un grado óptimo de sensibilización y formación en los equipos de rodaje, un consenso sobre qué sello o metodología aplicar en términos de sostenibilidad y recursos económicos, logísticos y formativos para llevar a cabo esta transición ecológica.

Otros problemas detectados son los diferentes parámetros que utilizan las actuales calculadoras de carbono vigentes, la diversidad de necesidades y recursos en los diferentes territorios y la alta itinerancia y diversidad de proyectos propia de los rodajes.

Con el objetivo de enfrentar estos problemas, se proponen tres acciones específicas. En primer lugar, la necesidad de aplicar una estandarización de criterios en cuanto a la sostenibilidad en los rodajes, preferiblemente de alcance internacional o, al menos, europeo. En segundo lugar, la transición ecológica debería ser impulsada a través de ayudas específicas para aplicar medidas de sostenibilidad en las producciones, tanto subvenciones como préstamos o incentivos fiscales. Por último, para que estas medidas sean realmente efectivas, es importante incidir en la formación y sensibilización en sostenibilidad, en general, por departamentos y específica para cada perfil profesional que interviene en un rodaje.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.