TECNOLOGÍA

Para 2030 45% de las ganancias de las empresas serán por la mejora de productos impulsados por IA

Carmen Pizano| 13 de julio de 2023

Inteligencia Artificial

Se espera
que para 2030, el 45% de las ganancias de las empresas se relacionen con la
mejora de productos impulsados por la IA. De acuerdo a cálculos del reporte
Global Artificial Intelligence Study: Exploiting the AI Revolution de PwC, para
2030, el 45% de las ganancias económicas de todos los sectores productivos
vendrán de la mejora de productos; particularmente, porque la inteligencia
artificial (IA) impulsará una gran variedad de opciones, mucho más
personalizadas e incluso una asequibilidad cada vez mayor en términos de
precios.

 

Al respecto,
los temas financieros no están fuera de esta transformación, ya que cada vez
son más las empresas que incorporan herramientas de IA en diversas categorías,
ya sea para reducir costos, analizar presupuestos, elaboración de informes
financieros, predicciones de mercado, gestión de riesgos hasta la detección de fraudes.

 

“La
inteligencia artificial está cambiando las finanzas de las empresas. En buena
medida, esto se debe a que la revolución IA ofrece dos grandes posibilidades a
las compañías en general y a los tomadores de decisiones en lo concreto. Por un
lado, es una tecnología habilitadora que automatiza y perfecciona procesos de
todo tipo; por el otro, presenta herramientas muy poderosas para mapear a la
parte más importante de cualquier industria: el cliente o el usuario final”
explica Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, startup de servicios de atención
al cliente y cobranza.

 

La nueva
gran tecnología habilitadora

Según
registros de QuantumBlack de McKinsey & Company, entre 2017 y 2022 la
adopción de herramientas de inteligencia artificial se ha multiplicado en 2,5
veces. Junto con esa expansión, a lo largo de los últimos años las estrategias
empresariales basadas en IA se traducen en cerca de 20% de ganancias, a través
de reducción de costos y captación de clientes y usuarios, así como en
propulsión de ventas.

 

Ramírez
refiere que la inteligencia artificial, en ese sentido, es la nueva gran
tecnología habilitadora de todos los sectores e industrias hoy en día. Porque
no solo se trata de una automatización de proceso, sino de una constante
reinterpretación de los algoritmos y bases de datos que se usan para tomar
decisiones, mediante tecnologías subyacentes a la IA, como es el caso del
Machine Learning (aprendizaje profundo y automático de los programas que
impulsan a cualquier inteligencia artificial).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.