TELEVISIÓN

Roberto Puig de Don Porfirio: Involucrarnos en el proceso creativo nos hace diferentes como estudio de diseño

Vanessa Maldonado| 20 de junio de 2023

Roberto Puig de Don Porfirio

Con 15 años en la industria audiovisual y basados en una de las regiones creativamente más ricas, como es el sureste mexicano (Yucatán), Don Porfirio, el estudio de diseño en movimiento, como se autodescriben, especializado en el broadcast design y motion graphics, está listo para dar los siguientes pasos: la expansión internacional, afianzar la relación con las marcas y cadenas con las que trabajan desde hace años, además de sumar a clientes que no tienen fácil acceso a estos trabajos de calidad.
 
Para Roberto Puig, fundador y director creativo de la compañía, la experiencia de haber trabajado en estudios de diseño internacionales en países como Canadá, le permitió traer a México una forma de trabajo diferente a la que comúnmente realizan las empresas de pos, en donde el involucramiento en el proceso creativo se convierte en pieza clave para generar relaciones a largo plazo y resultados afines a la identidad de marca.
 
“Lo que nos hace diferentes como empresa es que nos sumamos al proceso creativo. Cuando los clientes vienen con una campaña o un proyecto, nos buscan como aliados para crear conceptos visuales, ya no somos solo la casa de pos que resuelve ideas; somos el estudio de diseño y comunicación que ayuda a generarlas y después ejecutarlas. Implementamos diseño y animación de alto impacto como lo hacen muchos canales de TV y grandes marcas a nivel internacional” comentó.
 
Puig mencionó que trabajar para canales de TV y publicidad es muy diferente, aun cuando comparten algunas similitudes y hacerlo para ambas industrias es un plus que tienen como estudio. Mencionó que el broadcast design es alrededor de la identidad para canales de TV, entender la personalidad de la marca, de su segmento y reinventarlo, “es un trabajo analítico y estratégico de branding y cómo llevarlo al contenido audiovisual, ya sea para TV o social media” y agregó que para publicidad es más alrededor del marketing y hacia la venta, pero “cuando logras alimentar esas campañas desde nuestra experiencia, se logran cosas diferentes. Trabajar con canales de televisión nos ayuda a generar estrategias de publicidad diferentes, más sólidas, con más fundamentos y es algo que permea”.
 
PLANES DE EXPANSIÓN
El directivo adelantó que, a 15 años del nacimiento de Don Porfirio, están listos para expandir, a corto y mediano plazo, su presencia a otros territorios, siendo Canadá y EE UU su principal foco, al ser mercados con los que actualmente tienen una fuerte relación: “Queremos seguir abriendo puertas para fortalecer nuestro negocio y lograr una mayor presencia física”.
 
Don Porfirio es una compañía que genera desde México un promedio de 60 a 70 proyectos al año, para clientes internacionales como Warner Bro. Discovery, BBC Studios en Latinoamérica, Cbeebies o HITN en TV, así como con casas productoras como Lobster, Primo, Revolution; agencias como Element y BBDO, además de marcas como Pepsico, y esto se convierte en una oportunidad para Puig de aplicar la experiencia de su paso por grandes casas de diseño: “Fue importante para mí regresar a Mérida y trabajar a remoto para estas grandes marcas. Como el estudio más importantes del sureste de México, damos oportunidades de trabajo a toda esa gente que está saliendo de acá, que no tiene oportunidades de trabajo o deseos de mudarse a otras ciudades del país, para realizar trabajo de este nivel. Estamos involucrados con las universidades porque queremos ayudar a detonar al desarrollo de esta industria y sus talentos”.
 
LA PANDEMIA COMO DETONANTE 
La pandemia trajo a Don Porfirio, “la oportunidad de salir de zona de confort y abrir la mente a explorar otros caminos y formas de hacer lo que venían realizando” así lo describe su fundador, quien agregó que provocó la exposición del talento mexicano y que el modelo de trabajo remoto al que se tuvieron que adaptar, “abrió las posibilidades de que el talento urbano empiece a tener alcance fuera de México. Esto lo vemos hoy en producciones de alto nivel en Hollywood, en donde la participación mexicana es cada vez mayor y eso seguirá potencializándose”.
 
Finalmente, dijo que la posibilidad de que los usuarios puedan saltar los anuncios, principalmente en plataformas streaming y sociales, ha obligado a empresas como Don Porfirio a generar contenidos más cortos y atractivos: “Antes hacíamos trabajos de 30 segundos con tiempos de producción muy largos, pero ahora se han transformado en un spot de TV y 45 videos para redes sociales. Como equipo creativo es adaptarnos a los nuevos formatos y tendencias, a nuevas maneras en que la audiencia consume contenido, porque lo más importante es conectar a la gente a través de historias que inspiren y emocionen, buscando el balance entre el control y la libertad creativa, convirtiéndonos en aliados en la solución de problemas de nuestros clientes”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.