TELEVISIÓN

Cecilia Fernández de Conmebol: Principal víctima de la piratería es la base del fútbol porque se le está sacando dinero que sirve para fomentarlo

Cynthia Plohn| 31 de mayo de 2023

Panel de derechos deportivos

En el
marco del Summit de Propiedad Intelectual, que se llevó a cabo en Buenos Aires,
se realizó el panel “Derechos deportivos y su evolución” del que participaron
Carlos del Campo, director adjunto a la presidencia de LaLiga de España; Víctor
Roldán, head of Legal de 1190 Sports, y Cecilia Fernández Wagener, IP Counselor
de Conmebol.

Del
Campo comenzó contando que en España realizan licitaciones para los derechos de transmisión y que ellos tienen también los derechos de producción
y procuran un producto muy cuidado: se ocupan de las cámaras, de
la iluminación y del estado del pasto. Tienen
un reglamento de retransmisión televisiva y se ocupan de la venta nacional y la
internacional.

En la venta nacional ofrecen infinidad de
paquetes y a nivel internacional lo venden a todo el mundo y hoy están disponibles
en todos los países del mundo, menos Corea del Norte.

“Una vez que lo vendemos trabajamos con nuestros
socios para que el partido se emita de la mejor manera posible”.

Wagener
comentó que los partidos de la Conmebol se ven en 197 países e incluye: Copa Libertadores, Copa América y Copa Sudamericana y al igual que LaLiga convocan
a una licitación comercial que dura cuatro años.

“Hacemos una licitación para obtener el
mejor beneficio y que sea también abierto para que cualquiera pueda competir en
precios. Cuidamos mucho nuestro contenido y buscamos que sea
valorizado y por eso es que dedicamos también mucha fuerza y e invertimos en que
ese contenido esté protegido. El fútbol no escapa a los cambios y a la
evolución digital que vivimos como sociedad” dijo.

Para
Roldán, de 1190, el fútbol es un activo importantísimo y fundamental para un
canal y recordó que hace unos años se licitó el fútbol argentino y a partir de
ese momento lograron generar fondos que ayudaron mucho a la Asociación de
Fútbol Argentino (AFA).

El directivo de LaLiga subrayó que, en cuanto a
piratería, el lucro cesante es de 200 millones de euros lo que representa el 10%
del total de ganancias y eso genera una caída en la generación de empleo y a
otros aspectos de la economía.

La ejecutiva de Conmebol destacó que la principal
víctima de la piratería es el fútbol porque se le está sacando ese dinero que
se pierde a un club, a una liga.

“Es mucho dinero que no está permeando a
la base del fútbol, porque ese dinero llega a través de programas de desarrollo
hasta las bases mismas del fútbol, hasta los semilleros de los clubes, al
desarrollo del fútbol, al desarrollo de ligas que no son de primer nivel y las infantiles y a la formación de
árbitros. Hay un montón de gente que se ve afectada por esa falta de ingreso.
Para el ciclo comercial de cuatro años que se cerró el año pasado, hablamos de US$1.500
millones, de los cuales se invierten 94% del total en el propio
fútbol y solo un 6% se utiliza para ejecución de producción y costos de
manutención de la institución. Es dinero que en realidad le estás sacando a tu
pasión” dijo.

Por su parte, Roldán señaló que así como a nadie
se le ocurre entrar gratis a un teatro tampoco debería hacerse con el fútbol
y de esa manera todo el deporte sería más competitivo. “Necesitamos más para
poder hacer una industria del entretenimiento deportivo. Necesitamos la
cooperación privada, que ya la tenemos, pero también la pública. Ir de la mano
y trabajar juntos” agregó.

También
mencionaron las pérdidas generadas por la venta ilegal de merchandising y de
publicidad.

Por
otro lado, Guillermo Rodríguez y Juan Rotger, director de Operaciones Antipiratería
y Global Content Protection Manager de LaLiga, respectivamente, mostraron lo
que hace la institución a nivel tecnológico para proteger sus contenidos de la
piratería.  

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.