TECNOLOGÍA

IFT: Solo el 13,6% de las empresas que ofrecen IoT en México se especializa en ciberseguridad

Carmen Pizano| 14 de mayo de 2023

IOT IFT

Las empresas
que ofrecen servicio de IoT en su mayoría son micro, pequeñas y medianas empresas,
las cuales conectan en promedio 100 dispositivos por proyecto y principalmente
usan redes celulares (3G, 4G y 5G) y redes de mediano alcance como WiFi,
EnOcean, entre otras, para su funcionamiento, ello indicó el más reciente
estudio del IFT México: Análisis Exploratorio de la Comercialización de
Servicios de Conectividad para IoT en México.

 

El estudio
señala que el 26,7% de las empresas de IoT solo ofrecen servicios de sóftwer,
mientras que el 13,6% se especializa en otros mercados laterales como analítica
de datos y ciberseguridad y solo el 2,8% ofrecen todos los servicios que
implican sóftwer, járdwer, conectividad y otros mercados laterales.

 

“Las
empresas que ofrecen servicios de IoT se encuentran en 21 de los 32 estados
del país, concentrándose principalmente en la Ciudad de México (38,9%), Jalisco
(15,2%), Nuevo León (11.9%) y el Estado de México (8,5%), con presencia también
en Querétaro (4,8%) y Chihuahua (3,7%).

 

Este
análisis tiene el objetivo de mapear el panorama actual y retos que afronta la
industria de IoT en México; además, permite identificar los principales perfiles
de negocio que operan en México, así como los sectores que son más propensos a
adoptar casos de uso en sus cadenas productivas.

Se destaca
que la creación de estándares e impulso del desarrollo del IoT permiten, entre
otras cosas, la interoperabilidad de dispositivos, las economías de escala y
una mejor seguridad y privacidad de los datos. Del análisis internacional que
se realizó a 16 países, se recolectaron las principales iniciativas de los
gobiernos centrales y de los reguladores sectoriales. En este sentido, la
experiencia internacional indica que el 44% de los países analizados cuentan
con algún estándar técnico en materia de IoT y estos son expedidos por los
gobiernos centrales de esas economías.

 

De acuerdo
con el dato más reciente, el número de proyectos de IoT desarrollados en México
se ha incrementado a un total de 34, entre los que destacan los enfocados en
los sectores secundario y terciario de la economía, con énfasis en los
servicios relacionados a la industria manufacturera, el seguimiento y gestión
de activos (vehículos, equipamiento industrial y personas) y gestión de
recursos naturales.

 

Se espera
que las soluciones de IoT aprovecharán las ventajas de las conexiones más
rápidas y confiables que ofrece la conectividad con tecnologías inalámbricas
como 4G y 5G, por lo que se estima que incrementen los casos de uso,
principalmente en los automóviles conectados, servicios críticos de
telecomunicaciones y asistencia robótica en contingencias o emergencias.

 

Por otro
lado, se identificaron los principales retos de las empresas que ofrecen estos
servicios, entre los que destaca: el elevado costo de los dispositivos, el
desconocimiento de la tecnología para su implementación en soluciones y la
lenta adopción sobre casos masivos de uso de IoT.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.