TECNOLOGÍA

Los retos de sustentabilidad de la nube hacia 2030

Carmen Pizano| 20 de abril de 2023

Bombilla Sustentabilidad

Proveedores
de tecnología y grupos de presión ecologistas se han centrado en los objetivos
de descarbonización de las tecnologías en la nube, una ambición que se enmarca
en el acuerdo climático de París de 2015, ratificado en la conferencia
sobre sostenibilidad celebrada en Londres a principios de abril.

 

El valor
ecológico de la nube no se reduce a su eficiencia energética o valorar los recursos informáticos en su conjunto, de manera holística,
ello incluye la manera en que los proveedores construyen y gestionan los
centros de datos. La reciclabilidad del járdwer también es un factor de
sostenibilidad.

 

Al tiempo
que las organizaciones abordan el impacto medioambiental de sus operaciones, la
firma de analistas Gartner pronostica que las emisiones de carbono generadas
por los hiperescaladores serán un factor determinante en las decisiones de
compra de los consumidores.

 

Antes de que
la ONU pusiera en marcha un tratado destinado a reducir drásticamente las
emisiones de carbono para 2030, la adopción de la nube en las empresas estaba
impulsada por la necesidad de eliminar los costes vinculados a la ejecución de
cargas de trabajo en las instalaciones.

 

“El
principal motor de la nube no ha sido la sostenibilidad, sino la agilidad. La
sostenibilidad ha sido un subproducto del uso de la nube, que los proveedores
han descubierto y han promocionado como factor de atracción” indica el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que informó de que el sector de
las TIC suponía más del 2% de la demanda mundial de energía, al mismo nivel que
las emisiones generadas por la industria.

 

Nubes
soberanas

Como las
grandes firmas estadounidenses dominan la economía de la nube, y Estados Unidos
promulgó en 2018 la directiva Cloud Act que permite a los proveedores acceder a
las bases de datos de los usuarios, Europa y China también han aprobado leyes
que exigen una protección más estricta de los datos recopilados fuera de sus
fronteras.

 

Según la
publicación tecnológica CIO, las tensiones en torno a la autoridad de datos han
dado lugar a lo que ahora se denomina nube soberana, que garantiza que todos
los datos permanezcan en un territorio nacional determinado e impide en toda
circunstancia el acceso a estos desde el extranjero.

 

Si embargo
esto podría poner en entredicho las ambiciones ecológicas de la industria de
nubes: “La nube soberana implica que, casi con seguridad, se necesitará un
centro de datos local en cada país… ahí entra en juego una dinámica distinta”.

 

El uso de
millones de litros de agua en la refrigeración de los centros de datos no es
respetuoso con el medio ambiente ni sostenible, pero ahí es donde entran en
juego nuevas tecnologías como la refrigeración mediante inmersión en líquido y dicho
proceso será más complejo y caro que edificar instalaciones en el Ártico, como
han venido haciendo las grandes firmas que se dedican a la nube.

 

Y en el caso
de las nubes soberanas impulsadas por los gobiernos locales, estas podrían
carecer de recursos para adoptar innovaciones tecnológicas climáticas de
vanguardia.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.