TELEVISIÓN

AMFI presentó ante la industria creativa mexicana su Manual de buenas prácticas que busca estandarizar procesos

Aliana González| 19 de abril de 2023

Presentación Amfi

La Asociación Mexicana de Filmadoras A.C. (AMFI) presentó ante compañías productoras, directores y agencias de publicidad, el primer capítulo del Manual de buenas prácticas que tiene por objeto estandarizar procesos. El primer capítulo aborda el formato de Notas de Producción, el cual incluye la información necesaria para llevar a cabo una licitación clara y exitosa. Con ello, aspiran a construir industria en el sector creativo mexicano.

“Las mejores prácticas tienen que ver con la comunicación. Este manual va a permitir mejorar la comunicación entre las partes” dijo Enrique Nava, presidente de la AMFI, tras comentar que al homologar procesos y compartirlos, todas las partes tienen una misma comprensión del proyecto y de las expectativas sobre su resultado.

Este sistema, que está totalmente automatizado y disponible en la página web de AMFI, permite que los acuerdos, parámetros, derechos legales, entre otros, para realizar una producción, queden registrados.

Con ello, se piensan disminuir obstáculos como el tiempo de pago, facturación, discordancias en cotizaciones y, en algunos casos, falta de conocimiento del sector.

El Manual que busca homologar los procesos de la industria, tiene siete capítulos. Este miércoles 19 se lanzó el primero y en adelante, cada mes se lanzará el siguiente. Breaf, licitación, producción, posproducción, finanzas, legal y mejores prácticas son los temas de cada capítulo.

“Con ello queremos estandarizar y visualizar las mejores prácticas al realizar proyectos, y así sacarles el máximo provecho. No buscamos fijar costos únicos o porcentajes. Es una herramienta para mejorar las licitaciones” dijo Luis García, director ejecutivo de la AMFI.

El formato de Notas de Producción incluye información sumamente detallada del proyecto a licitar, desde los datos de la agencia, clientes, temporalidad, días de producción, horas de llamado; hasta información sobre los pagos y cálculos de financiamiento.

Además, arroja algunos lineamientos legales como el caso de la duración de los llamados; información sobre las implicaciones de tener un talento menor de edad; el uso de ciertos animales, o todo lo relacionado con locaciones y posproducción, anticipos y pagos.

García explicó que con el nivel acelerado que ha tomado la producción, se han perdido procesos. Con esta iniciativa se busca sistematizar esos procesos, y que todo quede registrado. “El sistema te califica, además, para señalar qué oportunidades de mejoras tienes en el proyecto” dijo, tras explicar que toda la información queda entre la agencia, la productora y el cliente. “AMFI no recibe ninguna data” indicó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
Noticias relacionadas (13)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.