TELEVISIÓN

Paulo Carballar de Dinamita Post: La virtual production es una metodología interdisciplinaria y así la estamos desarrollando

Vanessa Maldonado| 3 de abril de 2023

Paco Guerrero y Paulo Carballar de Dinamita Post

Paulo Carballar, CEO, y Paco Guerrero, Chief Executive Postproduction de Dinamita Post, fueron parte de #PRODUprimetime, en donde conversaron sobre la adaptación que ha tenido la compañía a los cambios tecnológicos que han llevado a la posproducción a un nivel superior, así como su incursión a la virtual production y el enfoque por estar a la vanguardia y con ello, brindar un servicio de primer nivel a sus clientes.
 
“Nuestro concepto como Dinamita es ayudar a los clientes a transmitir y acentuar las emociones que quieren transmitir, y lo logramos en la edición al inicio y luego le vas sumando y sumando” explicó Paulo.
 
PRODUCCIÓN VIRTUAL COMO TENDENCIA

Considerada como “una metodología interdisciplinaria”, la compañía trabaja para poder ofrecer estos servicios en el segundo semestre del año, al contar con expertos para ello: “Cuando trabajas en virtual íntegras todas estas tecnologías, que son hechas para hacer otras cosas para lograr un fin de engañar al ojo y tener un set virtual donde no está. Hace dos semanas concluimos nuestro experimento 2 y 3. El 2 fue hacer shots creíbles con pantallas de LED, estamos usando la marca Aspen con un pitch de 1,9 de espacio entre los pixeles, milímetros entre LED que son óptimos. Queremos montar un panel de unos 50 o 100 metros y tratar de incorporar unos shots más creíbles y mejor realizados como para concluir nuestras pruebas” agregó Paco Guerrero.
 
ATMOS COMO ELEMENTO NARRATIVO
“Lo impresionante de Atmos es cómo funciona el algoritmo al reproducirlo. La mayoría de televisores lo tienen integrado, y aunque no tengas un sistema de bocinas así, te simula la sensación. Otra cosa impresionante es que artistas como Alfonso Cuarón están cambiando la narrativa y usan el Atmos como un elemento de narrativa. Ya no solo es el ambiente, el ‘efectito’ que antes era lo más usado, ahora el audio inmersivo o el 5.1, los ingenieros no te dejaban subirle a esas bocinas porque no estaban los cánones; ahora ya está, ya se está utilizando y en nuestra próxima serie para Netflix, la vamos a mezclar aquí en Atmos, ya hemos hecho eso, pero ahora nos vimos en la necesidad de trabajar con otros colegas en estudios externos” dijo Carballar.
 
CAMBIOS EN TECNOLOGÍA 
El ejecutivo mencionó que se dio un cambio importante en programas como Final Cut, principalmente del 7 al 10, en donde “cambió el paradigma de la construcción del sóftwer y mucha gente de la industria no lo quiso seguir porque requería una curva de aprendizaje, pero nosotros filmamos la primera película en 4K en México, Loco love, de Fernando Sariñana y acababa de salir el Final Cut 10 y apostamos por el riesgo, nos aventamos la curva de aprendizaje y lo amamos, nos volvimos locos y desde ahí trabajamos con ese programa. Es más rápido y con él hemos realizado proyectos como las cuatro temporadas de Club de Cuervos, Selena y Supertitlán. También usamos otros como Avid, Premiere y DaVinci”.

SALAS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA 
Durante la visita a las instalaciones, tanto Carballar como Guerrero dieron un recorrido y explicación de las áreas más importantes, destacando la significación que le dan al diálogo y al aporte artístico de su gente: “Tenemos una sala de corrección de color HDR, en donde los monitores ahora tienen un rango dinámico de negros y de luz, y lo mismo pasa con la profundidad de color. Tenemos mucha más información de píxeles en color entre HDR y SDR, esa es la diferencia fundamental. Es una de las grandes revoluciones en la industria”.
 
También presentaron los pro tools en donde trabajan los ingenieros, la cual está alineada con la visión 2030 de MovieLabs y todas su versiones: “MovieLabs es una fundación de los grandes estudios de Hollywood, todos los ingenieros y compañías de desarrollo tecnológico que van sopesando hacia dónde van los cambios tecnológicos y esa es nuestra Biblia. De esta manera, trabajamos los VFX, la gente está afuera, pero el material está aquí y los sóftwers están también” añadió.

Ver entrevista #PRODUprimetime con Dinamita Post

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.