TELEVISIÓN

Grup Mediapro abrirá cuatro centros de producción virtual entre 2023 y 2024 ubicados en Barcelona, Nueva York, Miami y Madrid

Erika Della Giacoma| 31 de enero de 2023

Centro Produccion Virtual Grup Mediapro

Grup Mediapro anunció en el marco del ISE 2023 su apuesta
por la producción virtual. El grupo ha puesto en marcha un plan estratégico
para inaugurar en 2023-2024 cuatro centros de virtual
production
en los que se combinará la última tecnología LED y de green room (croma).
 
Grup Mediapro comenzará con una primera fase del proyecto
con la creación de dos estudios de producción virtual situados en Barcelona y
Nueva York (EE UU). Las instalaciones de Barcelona
estarán ubicadas en el centro de producción IMAGINA en el 22@, el centro de
producción audiovisual urbano más grande de Europa. El plató, que estará operativo a finales de 2023, tendrá 500m2 y
contará con 235m2 de pantallas LED, logrando un escenario envolvente entre paredes y techo. El espacio se complementará
con una green room (croma). La inversión prevista para el proyecto de Barcelona es de
3,5 millones de euros.
 
En el tercer trimestre de este año sumará un segundo centro de producción
virtual en Nueva York que se ubicará en la zona urbana de la ciudad y que
contará con 1.500 m2 de instalaciones. La segunda fase se completará con la puesta en marcha, a partir
de 2024, de dos centros más de este tipo en Miami (EE UU) y en Madrid.

Actualmente, Grup Mediapro realiza producción virtual en
instalaciones provisionales en Madrid y Barcelona, gracias a socios.
 
En posteriores fases, Grup Mediapro pondrá en marcha esta
tecnología en todos sus centros de producción. En la actualidad, el grupo
cuenta con centros de producción en Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia,
Zaragoza, Buenos Aires, Bruselas, Toronto, Bogotá, Nueva York, Miami,
Ciudad de México, Lima y Lisboa. Con más de 350.000m2 de
instalaciones.

La producción virtual es una innovación audiovisual que permite
combinar entornos, personajes y objetos reales con otros creados digitalmente
con
la tecnología Unreal Engine, sin necesidad de largos
y complejos procesos de posproducción. La producción virtual permite un
mayor control creativo por parte de directores, realizadores, directores de
arte y de fotografía ya que siempre tienen la visión de cuál será el
resultado final.
 
Esta nueva forma de producir contenidos, además de las ventajas creativas y
económicas, tiene efectos muy positivos en el impacto medioambiental. Según
un estudio de Sony Pictures, un rodaje con producción virtual supone
reducir las emisiones de CO2 entre un 76% y un 80% respecto de una jornada
rodaje convencional.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.