TELEVISIÓN

Megacable rechazó oferta de fusión de Televisa

Carmen Pizano| 13 de diciembre de 2022

Megacable oficina

Megacable rechazó la oferta de fusión de Televisa que pretendía que su unidad de cable y banda ancha Izzi se fusionara con el operador mexicano
Megacable, según una carta de oferta de la empresa de medios mexicana revisada
por Reuters, sin embargo la tarde del 13 de diciembre, Megacable emitió un comunicado donde respondió: “El Consejo
de Administración de Megacable analizó ampliamente la propuesta y el pasado 8
de diciembre del año en curso, por unanimidad resolvió rechazarla de plano y en
su integridad dado que el plan de negocios actualmente aprobado por dicho
Consejo ofrece mejores perspectivas a largo plazo para Megacable y sus inversionistas,
considerando que Megacable no está en venta”. Asimismo, el operador informó que el
12 de diciembre dicha resolución le fue notificada a
Televisa.

La propuesta de Televisa consistía en el acuerdo
de acciones por acciones entre las empresas, lo que resultaría en que los tenedores de
títulos de Megacable poseerían alrededor del 45% de la compañía fusionada y
Televisa alrededor del 55%, señala la carta, fechada el 14 de noviembre.

 

La
transacción fija una prima en Megacable de un 19% más alta que el negocio de cable
de Televisa Izzi, usando una métrica de valoración que compara las ganancias
antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) en los
últimos 12 meses, a partir de los resultados del tercer trimestre de las dos
firmas, de acuerdo con el documento.

 

Además,
Televisa ofrecería a los accionistas de Megacable un dividendo especial de
14.800 millones de pesos (unos US$745 millones) al cierre de la
operación, que sería financiado por prestamistas externos o por su propio
efectivo disponible.

 

Durante el
Tour Megacable celebrado en CDMX en octubre pasado, PRODU entrevistó a Raymundo
Fernández, director general adjunto de Megacable, donde indicó que no
pensaban adquirir o fusionarse con operadores locales en el plan de cuatro años
de crecimiento en todo el país.

 

“Cada caso
es diferente y depende del operador local, si se trata de adquirir una tecnología
de hace 20 años no lo vamos a hacer, está borrado para nosotros, preferimos
construir uno nuevo y caminar poco a poco, no nos sirve una red híbrida, vamos a
mercado corporativo y mercado comercial y necesitamos tener un mundo de fibra
allá afuera”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.