TELEVISIÓN

Francisco Carvajal de Kantar IBOPE Media: La fragmentación de audiencias desaparece cuando hay contenidos atractivos

Marcela Tedesco| 7 de diciembre de 2022

Francisco Carvajal Kantar Ibope

Los
informes de proyecciones de la industria de Kantar IBOPE Media comenzaron a hacerse con mayor frecuencia, en función de la velocidad con la que se
producen los cambios. Como ejemplo solo cabe mencionar que al inicio de la
pandemia, el mercado tenía prácticamente una sola plataforma de streaming (Netflix)
y hoy, apenas tres años después, ya suma
12 plataformas relevantes.

Francisco
Carvajal, CEO del Clúster Pacífico de Kantar IBOPE Media, comentó que justamente esa oferta de plataformas ha conducido
a una fragmentación de las audiencias que, sin embargo, desaparece cuando hay
contenidos atractivos, como el Mundial de Fútbol, algunos realities en Argentina,
o algunas teleseries en Chile. Otras formas de contrarrestar la fragmentación,
dijo el ejecutivo, son las nuevas maneras de comercialización de los servicios
de video (principalmente el AVOD) y las diferentes fórmulas para estrenar
contenidos (primero en cine, directamente en streaming, aliados con canales
abiertos, por temporadas).

“El mundo
del streaming nos sigue sorprendiendo todos los días, y se está viendo que el
modelo de VOD, ya sea con publicidad por suscripción, cada
vez se parecen más al formato de televisión abierta o paga” sostuvo Carvajal.

Otro
aspecto importante es el impacto de la inflación en diversos costos. En el caso
de la suscripción a servicios de video, las encuestas de Kantar IBOPE Media revelan
que la mayor parte de los hogares latinoamericanos está dispuesta a cancelar
una suscripción para ahorrar dinero. Este hecho cambia el panorama de la
fragmentación, pero a su vez cada vez más los consumidores están aseguran estar
dispuestos a ver anuncios publicitarios si el servicio es más económico o
incluso es gratuito, con lo cual la fragmentación resiste”.

Por otro
lado, según informó Carvajal, la televisión lineal ha sido muy afectada por la
inflación, con un aumento en los costos de casi el 31%. La Federación Mundial de Anunciantes prevé que
los costos relacionados con el VOD pueden crecer hasta un 10% y los CMP
de las redes sociales han subido casi un 33% desde el inicio de la pandemia (finales
del 2019 versus 2021).

“Entonces poner
publicidad se ha vuelto más costoso y por ello, hoy más que nunca, es bien
importante tener la mejor data para tomar las decisiones más precisas, para
saber cuáles son las publicidades más efectivas para sus necesidades en un
escenario fragmentado. Creo que saber navegar entre el mundo online y el mundo
offline, identificando segmentos, targets e intereses hará que ambos canales se
fortalezcan porque las audiencias pasan
con mucha rapidez de un mundo a otro. También creo que tiene que haber un
aumento en los presupuestos publicitarios para ser innovadores y llegar a las
audiencias con mayor efectividad y con mayor creatividad, que es lo que más
valoran las audiencias” dijo Carvajal.

Y otro
tema que sigue apareciendo con fuerza es el gaming, un mundo que da muchas soluciones
publicitarias. Las productoras de videojuegos están invirtiendo mucho y plataformas
como Netflix han empezado a desarrollar unidades especializadas. Unas 3.200
millones de personas, de un total de 8.000 millones de habitantes de todo el
mundo, juegan algún tipo de videojuegos, gastan más o menos U$S196.800 millones
y están dispuestas a invertir aún más de lo que ya pagan por contenidos premium
o juegos especiales.

“En este
escenario de fragmentación, de nuevos tipos de medios, de segmentos, de
públicos y demás se hace súper importante medir y monetizar adecuadamente las
audiencias, y optimizar las campañas y la publicidad en tiempo real para poder redirigir
los esfuerzos de tal manera que sean los más efectivos. (…) Con tantos
consumidores preocupados por los presupuestos y buscando modelos más baratos y
de promoción, hay una gran oportunidad para modelos simplificados de publicidad
como el product placement que usen la masividad de la televisión a costos económicos
y que puedan hablar de promoción. Adicionalmente, todo esto se ve impulsado por
la tecnología que facilita hacer un product placement integrando productos
virtuales”.

Carvajal
también indicó que empieza a aparecer con mucha fuerza es la publicidad dirigida
de acuerdo al nivel socioeconómico de las viviendas. “Lo que no puede pasar es
que las marcas dejen de invertir. Un público cada vez más nuevo, cambiante, fragmentado,
expuesto a un montón de impulsos, es una gran oportunidad para que las marcas busquen
diferentes tipos de comunicación, lanzamientos de nuevos productos,
diferenciación de líneas de producción, etcétera. (…) Recordemos
que las marcas que invirtieron en pandemia se recuperaron nueve veces más
rápido que aquellas que se quedaron en silencio. Los anunciantes que en este
momento de crisis, donde hay compradores y consumidores preocupados por los
costos, pospongan sus inversiones seguramente el mercado les va a pasar la
factura” concluyó Carvajal.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.