MERCADEO

Katya López de Kantar división Worldpanel: USAGE permitirá tomar decisiones con base en el entendimiento del consumidor

Cristian Vergara| 9 de noviembre de 2022

Katya Lopez Kantar

Kantar división Worldpanel presentó recientemente en Colombia su herramienta USAGE, la cual arroja datos concretos como la frecuencia y consumo de los productos al interior de los hogares durante la semana.

Gracias a esta alternativa que presentó la división, se logró identificar que, del total de ingestas semanales, los colombianos consumen alimentos y bebidas aproximadamente 25,8 veces a la semana, repartidos entre los siete momentos del día que contempla desde antes del desayuno, hasta después de la cena y un momento adicional denominado “Para llevar” que son productos “lonchera”, es decir, para consumo fuera del hogar.

El consumo del colombiano promedio comienza desde muy temprano, entre 5 y 7am. En este momento busca productos saludables y que brinden energía para el comienzo de su rutina. Posterior a esto, llega el desayuno entre las 7 y 9am, en esta comida más del 72% del consumo está en platillos y bebidas elaboradas.

En los momentos “entre horas”, como la media mañana, media tarde y después de la cena, predomina la indulgencia, es decir, el placer o antojo en la elección de productos; en estos momentos más del 50% del consumo se hace de forma individual o en pareja y los productos de mayor preferencia son el café, galletas, frutas y yogurt.

“Poder analizar todos los momentos del día en los que los colombianos ingieren algún tipo de alimento, comprender sus hábitos y preferencias, y detectar nuevas tendencias de alimentación, es posible hoy gracias a USAGE, nuestro nuevo panel que es único en el país y que les permitirá a las compañías tomar mejores decisiones con base en el entendimiento profundo del consumidor” afirmó Katya López, Commercial & Advanced Analytics Director de Kantar división Worldpanel.

En el caso del almuerzo y la cena, son momentos de compartir con la familia, donde se buscan ingredientes que cumplan con el objetivo de consentir a cada integrante del hogar. Acá el consumo va más enfocado a la elaboración de platillos (+78% consumo), donde el arroz blanco encabeza las preferencias del colombiano, seguido de ensalada de aguacate en el almuerzo y café y sándwich en la cena.

“Colombia tiene un mayor peso de los momentos ‛entre horas’ que México, por ejemplo. Las costumbres entre países a la hora de comer son distintas, los horarios del colombiano empiezan y terminan más temprano, dando espacio al snack, mientras en México los horarios de consumo principal son más tardíos” agregó López.

Aunque las regiones comparten algunas características similares como el consumo de arroz y café como base de la alimentación, también se pueden encontrar ciertas peculiaridades por cada una. Por ejemplo, Bogotá, Antioquia y Pacífico, son las regiones dentro de Colombia donde resaltan más los momentos “entre horas” o el snackeo. La región de Santander tiene una mayor cantidad de platillos y bebidas elaborados en casa para un total de 19 platillos, es decir, cuatro platillos más que el promedio del resto de regiones.

En Bogotá predominan el jugo de mora y lulo, así como platillos prácticos con huevo, tostada y ensaladas. En Antioquia se le suman algunos como chocolate caliente y galletas de mantequilla. En el Atlántico resaltan los platillos a base de pescado, pollo y patacones. En el Pacífico los platillos típicos de la región como pandebono, sudado de pollo y avena.

USAGE sin duda permitirá evaluar el desarrollo de las categorías, además de saber quién es realmente el consumidor, conocer su perfil demográfico, motivaciones, y conocer qué y cómo consumen. De esta manera las marcas podrán tomar decisiones basadas en datos reales y robustos para sus planes estratégicos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.