TELEVISIÓN

Julio César Sierra de Wire Music: Tengo muy avanzadas las conversaciones para una serie y un largometraje

Flor Antonia Singer| 30 de septiembre de 2022

En Vivo Julio Cesar Sierra Richard Izarra

Julio César Sierra, músico colombiano y compositor para contenidos audiovisuales, en representación de su empresa Wire Music, estuvo presente en Iberseries & Platino Industria donde informó, sin dar detalle, que tras participar en algunos pitches salió con una serie y un largometraje “muy conversados, muy adelantados”. “Creo que con unos vinitos, unas cervecitas, se acaba de concretar” le dijo jocosamente a Ríchard Izarra, fundador y presidente de PRODU, en el evento celebrado en Madrid, España.

Además de estar feliz por los resultados alcanzados en Iberseries, Sierra agradeció que existieran ese tipo de espacios. “Muchas veces uno —y más un músico—  está metido componiendo, pueden pasar meses y uno en un estudio de grabación aislado de todo el mundo; y llegar acá y encontrarse con colegas, con personas que están pensando y soñando lo mismo que vos, pues es muy gratificante. Entonces feliz por estar acá y por la acogida”.

Sierra se siente cómodo en España, porque en ese país y en Argentina está casi todo su portafolio, ambos fueron los países donde hizo su vida académica. “Estoy por acá aprovechando estos mercados y conociendo gente y compartiendo con colegas”.

Participó en la composición de temas musicales para películas animadas como Encanto de Disney y Koati de Sofía Vergara. En esta última, llegó gracias a su colega, Julio Reyes Copello. “Es uno de los compositores y productores que más admiro, me dio la oportunidad de estar en esta película, grabando vientos —toco algunos instrumentos de viento—, entonces estuvimos grabando ciertas cosas para el filme y trabajando como compositor también, pero fue gracias a la oportunidad de Julio Reyes”. Con ambos trabajos, Sierra parece haber superado aquellos sueños de la niñez, cuando se imaginaba que musicalizaba las comiquitas de Tom y Jerry.

Preguntado sobre cómo ve el nivel de la música en la Industria audiovisual de Colombia, Sierra dijo que está muy bien. “De hecho, tenemos orquestas que se están dedicando a esto ahora y que están viéndolo como una nueva línea de trabajo, que están comprometidas y con un alto nivel para competir con grandes orquestas”.

Personalmente, dijo haber hecho varias películas con la Sinfónica Nacional de su país, como Magia salvaje, un documental que muestra la biodiversidad y la diversidad cultural que tiene Colombia. Asimismo, ha sido arreglista, productor y compositor para las orquestas Budapest Symphony Orchestra y la Macedonian Symphony Orchestra.

“En Hollywood tenemos varios compositores [colombianos] que trabajan incluso al lado de Hans Zimmer; y grandes compositores que están trabajando para Netflix. Tenemos la oportunidad de estar ahí, no solo en posproducción de audio, sino también como compositores y orgullosos porque vemos que Colombia está entrando fuerte en toda esa parte” destacó.

Para Sierra llegar a Hollywood fue un gran logro, pero no fue fácil. “Es una industria mucho más agresiva, no es como esa industria que en países europeos o en Latinoamérica uno es un ‘todero’,  es decir, estás de compositor, orquestador, productor, muchas veces hasta diriges y grabas la orquesta. Mientras que en Hollywood tienes un equipo grandísimo de trabajo, tranquilamente en una película pueden trabajar 15 compositores cada uno dedicado a algo en específico” dijo

Sin embargo, esa “precariedad” de nuestra región, de ser ‘todero’, para Sierra termina siendo una virtud. “No es un defecto, es una ventaja porque te hace llenar todos esos skills o ser bueno en todo y tener que hacer de todo. Entonces, unas por otras, tenemos la fortuna de hacer cine o audiovisuales o series en países latinoamericanos y en países como España, Iberoamericanos, como el caso de España y Portugal, donde los presupuestos son más bajitos, entonces nos toca hacer de todo y ahí es donde uno aprende absolutamente a hacer de todo”.

Ver EN VIVO con Julio César Sierra

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.