TELEVISIÓN

Valores y cultura organizacional se reflejan en las nuevas oficinas de Netflix de Ciudad de México

Aliana González| 15 de julio de 2022

Netflix en Ciudad de México

Netflix mostró sus oficinas ubicadas en la Ciudad de México a unos pocos medios de comunicación, entre ellos a PRODU. Lo primero que impacta al visitar estos cuatro pisos ubicados en una emblemática torre de la ciudad, es su excelente diseño, la presencia de obras de arte de artistas mexicanos y de la región, los referentes a personajes de series y películas de la plataforma, además de las plantas, que tienen gran protagonismo en el diseño. Pero lo más destacable es que no hay puestos asignados: las personas trabajan en el lugar y piso que decidan, lo que puede cambiar día con día, al tiempo que hay diversidad de espacios para la socialización y encuentro, lo que facilita el trabajo en equipo, el debate y las sinergias. También entrega un importante mensaje sobre las jerarquías.

En cada rincón de estas oficinas hay decisiones que tienen que ver con los valores y cultura corporativa de Netflix. Baños para todos los géneros y cuartos para la lactancia materna, que privilegian la inclusión y la diversidad como valor; espacios para meditar y un amplio comedor con una oferta que incluye a vegetarianos, con comidas temáticas (de Oaxaca, por ejemplo), refrigeradores con bebidas y comida rápida, estaciones para el café que fomentan la conversación —con mesas y una extensa carta de opciones— duchas para los trabajadores que decidan venir en bicicleta o hacer ejercicio. Incluso, estaciones con chucherías con el lúdico detalle de que, a medida que se baja en las gavetas, los snacks son menos ligeros o saludables. Todo esto crea no solo un espacio confortable, sino también propicio para la creatividad.

Luego de visitar estas oficinas queda claro que a Netflix le importa la cultura mexicana y latinoamericana, la ecología (hay, además de las plantas, estaciones de reciclaje en cada piso), el confort de sus empleados, y la posibilidad de equipos más horizontales, diversos y flexibles. La vista de panorámica de la ciudad se disfruta desde cada espacio, incluso desde los baños. Y se puede encontrar, hasta un carrito con bebidas alcohólicas de libre acceso.

Desde las oficinas de Netflix en Ciudad de México tiene lugar la operación de toda la región. Además, hay oficinas en Brasil, y dos más pequeñas: una en Argentina y otra en Colombia, con las operaciones locales. Todos los espacios en la oficina mexicana están adecuados para realizar reuniones virtuales. Aunque fue terminada en el 2020, es en este momento cuando está teniendo uso, y tras la pandemia, el trabajo presencial tienen lugar tres días a la semana y otros dos días, son de home office.

Hay elementos lúdicos, como una biblioteca escondida, que aparece tras una puerta secreta. El espacio está pensado para los escritores o responsables de contenido que necesitan concentrarse para la lectura de guiones o libros. También una escultura de Selena, que regularmente visten con detalles de otras series. Hay cuartos para visionar contenido, con butacas al estilo de un cine, (y estaciones para tomar palomitas) y salas para revisar material con todas las herramientas técnicas para editar o revisar a fondo detalles.

Toda la oficina tiene piezas de arte y cada una tiene un código QR que identifica al artista. Los muebles y pinturas también fueron realizados en la región y cada lugar para tomar llamadas, ver videos o realizar reuniones privadas tiene el nombre de un personaje o de una serie mexicana o de la región. Hay además frases en las paredes extraídas de estas series.

Las únicas áreas que tienen espacio fijo son las de contabilidad, por el tipo de información que maneja, y asistencia técnica, que tiene una estación exclusiva. Como no hay puestos asignados, cada piso tiene un área de lockers para guardar los objetos que se deseen resguardar. Tampoco estos lockers están asignados.

El viernes se difundió un tráiler que muestra parte de las oficinas de Netflix en México, el cual se puede ver aquí

Ver galería con fotos de la oficina de Netflix en Ciudad de México

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.