Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit
La infraestructura en telecomunicaciones es costosa y difícilmente duplicable, sin
embargo, es también la base del desarrollo tecnológico y de la conectividad, por
eso la compartición de infraestructura es la alternativa más viable para
avanzar en el desarrollo, aseguró Ernesto Piedras, director de The CIU.
El analista afirmó que actualmente México tiene un severo déficit de infraestructura, la
cual requiere altos niveles de inversión, ya sea para radiodifusores, operadores
móviles y fijos y la respuesta es generar alianzas de compartición de
infraestructura como ya se está haciendo, agregó que también hay mucha
infraestructura que no se aprovecha adecuadamente.
“Cualquier país desarrollado
necesita abundancia de infraestructura” indicó. “La infraestructura
es inversión, es un bien de capital que se acumula sistemáticamente a través de
la inversión, y esta también es competencia”.
Agregó que la
conectividad no solo es fibra óptica, torres, o dispositivos, también es
habilidades digitales, contenido y poder adquisitivo para que las personas
puedan contratar servicios y comprar dispositivos.
Las plataformas SVOD tienen un crecimiento anual de 10,5% según The CIU
Ernesto Piedras de The CIU: Regulación de OTT abre competencia en la industria de TV
Ernesto Piedras de The CIU: Internet móvil es la base de acceso a Internet