TELEVISIÓN

Del 10 al 18 de junio se realizará el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición 37

Aliana González| 31 de mayo de 2022

Rueda de prensa del Festival Internacional de Cine de Guadalajara

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara de México dio a conocer la programación de su edición 37, que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio. Polonia será invitado de honor. La película Elvis, del director australiano Baz Luhrmann, que retrata la vida de Elvis Presley, visto a través del prisma de su complicada relación con su enigmático mánager, el coronel Tom Parker, será la reservada para la inauguración.

Como es tradición, tendrá lugar la sección Industria, con el Mercado de Cine de Guadalajara que ya cumple 20 años, el 18.º Encuentro de Coproducción que durará dos días y medio (entre el 12 y el 14 de junio), con participación de 20 proyectos; el 16.º Guadalajara Construye, con proyectos en busca de financiamiento, así como la tercera edición de Episodio 0, que son series en desarrollo. Además de Talents Guadalajara, encuentro intensivo de actividades de perfeccionamiento cinematográfico avanzado.

La sección de industria será de las pocas que tendrán alguna difusión online, pues tendrá un espacio de mercado para los acreditados presenciales y no, en la que se podrán celebrar reuniones durante el festival, informó Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Raúl Padilla, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, hizo breve recuento de las dificultades a las cuales el Festival se ha enfrentado, como la pandemia, recortes de presupuesto y coyuntura compleja en general, que incluyen diatribas y acusaciones por parte de autoridades. Sin embargo, aseguró que la fuerza de la cultura se impondrá. “Teníamos un presupuesto de 50 millones de pesos (US$2.555.950) y se está logrando sostener en 36 o 37 millones (US$1.891.403). A pesar de los recortes podemos hacer un Festival muy digno y muy diverso” dijo.

“Las circunstancias actuales nos permiten mejores condiciones para las actividades presenciales, pero eso no significa que seremos laxos en cuanto a las medidas sanitarias. Podemos asegurar que durante las dos ediciones anteriores de nuestro Festival cumplimos a cabalidad los protocolos y medidas de salud recomendados por los especialistas de la Universidad de Guadalajara y de la Mesa Especializada de Salud del Estado de Jalisco, y esta edición no será la excepción” dejó en claro Padilla, tras dos años de pandemia en los que, aunque se realizó el Festival de manera presencial, no lo fue completamente.

Manolo Caro dictará la conferencia magistral Cómo hacer cine y no morir en el intento el sábado 11; el domingo 12 será el panel HBO Max con Muxes, un relato de lucha, superación y reconocimiento. Ese día también se realizará el foro Las mujeres en el cine y la industria audiovisual, A tres años del primer Foro de la AMACC Miradas a la violencia de género: Avances y perspectivas en las prácticas de la industria, entre otras actividades.

“En la clausura se proyectará Los Tigres del Norte: Historias que contar, de Carlos Pérez Osorio, con la presencia de Jorge Hernández, Hernán Hernández, Eduardo Hernández, Luis Hernández y Óscar Angulo” dijo Araiza.

El Premio Mayahuel al Cine Mexicano este año es para el primer actor Daniel Giménez Cacho, el Homenaje Internacional será para la directora polaca, guionista y productora Małgorzata Szumowska. En su edición 11, el Premio Maguey presentará 13 películas de 18 países, y entregará la presea Premio Maguey Trayectoria a Ricky Lips, y el galardón Premio Maguey Ícono Queer a la cantante Natalia Jiménez.

Comprometidos con el medio ambiente, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara transformará la Muestra de Cine Socioambiental a una sección competitiva de la competencia oficial. Se seleccionaron para esta competencia los filmes Black Mambas, de Lena Karbe (Alemania, Francia), Forest for the Trees, de Rita Leistner (Canadá), Holgut, de Liesbeth De Ceulaer (Bélgica), How to Kill a Cloud, de Tuija Halttunen (Finlandia, Dinamarca), y The Territory, de Alex Pritz (Brasil, Dinamarca, EE UU).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.