TELEVISIÓN

Star+ estrena series documentales que exploran el humor en México, Argentina y Brasil

Aliana González| 24 de mayo de 2022

Lo que no sabías del humor mexicano Star 11

Este miércoles 25 estrenan en Star+ tres series documentales que analizan el humor en México, Argentina y Brasil. Se trata de Lo que no sabías del humor.. mexicano (en la versión de México) … argentino (en la versión de Argentina) y… brasileño (en la versión de Brasil). Cada serie tiene seis episodios y son producidas por National Geographic Original Productions y realizadas por Non Stop y Nippur Media, para explorar a fondo el humor y aquello que hace reír a los habitantes de esos tres países en un período de treinta años.

Sin embargo, el abordaje no es cronológico sino temático (la esencia, los límites, relación con la política y redes sociales, el humor en el futuro, entre otros temas).

Lo que no sabías del humor mexicano es conducido por Alex Fernández, quien afirmó que en el caso de México, el humor es una mezcla de entretenimiento y resiliencia, “pues a los mexicanos nos encanta entretener y entretenernos, además que tenemos una industria que siempre está luchando con algo. Ser comediante es pelearte con algunas personas y siempre hay una lucha por expresar una opinión” dijo.

Con material de archivo, entrevistas a figuras como Eugenio Derbez, Consuelo Duval, Adal Ramones, Sofía Niño de la Rivera, Chumel Torres, Franco Escamilla, Andrés Bustamante, Daniel Sosa, Arath de la Torre, Omar Chaparro, Florinda Meza, Luis de Alba, entre otros. También se escuchan voces de expertos y periodistas como Raymundo Mier, Tania Honorat, Manuel Aurrecoechea, Daniel García Bullé, José Ramón Fernández, Francisco Calderón, Trino, y Fernando Rivera Calderón. El archivo incluye el trabajo de íconos como Héctor Suárez, fallecido en 2020, y de actualidad como Mario Aguilar. Roberto Andrade y Frank Evia son los guionistas de la serie.

Fernández explicó que hay un cambio en cuanto a la tolerancia al humor en México, pues hace veinte años la censura desde el gobierno era férrea, y hoy en día hay mayor permisividad. Las redes agregan mayor velocidad, además de democratizar el medio, pues permite conocer a comediantes poco conocidos. Sobre cómo será recibida en países diferentes a México, Argentina o Brasil, afirma que hay elementos que son comunes a todos los latinoamericanos. “Aunque en nuestro caso se aborda el humor mexicano, no somos tan distintos” dijo, tras apuntar que la audiencia se verá motivada a ver la serie, aunque no sea mexicana.

La serie se produjo en pandemia, y aunque se grabó en una semana, requirió un año de investigación. Contempla experimentos sociales que tratan de ilustrar algunos de los argumentos que se sostienen en la serie y, en el caso de la versión mexicana, pudieron incorporar cambios al guion durante todo el proceso de producción.

Lo que no sabías del humor argentino es conducida por Migue Granados y entrevista a referentes como Guillermo Francella, Adrián Suar, Florencia Peña, Fátima Flórez, Martín Bossi, Alfredo Casero, Pablo Granados, Sebastián Wainraich, Malena Pichot, Freddy Villarreal, Soy Rada, Ariel Tarico, Roberto Moldavsky, José María Listorti, Malena Guinzburg, Diego Capusotto, Carlos López Puccio, Adrián Lakerman, Natalia Carulias y Grego Rossello, entre otros, para responder para qué sirve el humor, al tiempo que revelan sus fórmulas para hacer reír. A su vez, discuten la naturaleza transgresora del humor y recuerdan sketches que hoy serían “cancelados”, al tiempo que analizan los momentos clave del humor político en Argentina y su rol en la sociedad.

Incluye voces de expertos y periodistas como Alejandro Dolina, Cristian Palacios, Tomás Várnagy, José Eduardo Abadi, Santiago Varela, Juan Di Natale, Pedro Saborido, y Daniel Datola, entre otros, mientras el material de archivo abarca el trabajo de íconos como Niní Marshall, Alberto Olmedo, Les Luthiers y Enrique Pinti.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.