MERCADEO

Las marcas que serán exitosas en el Festival Estéreo Picnic 2023: Análisis del equipo de Geometry Colombia

Cristian Vergara| 28 de abril de 2022

FEP 2023 por Geometry Colombia

Hace exactamente un mes se celebró el encuentro musical más grande de Colombia, el Festival Estéreo Picnic – FEP. Esta semana Karol G se presentó en Coachella en California, EE UU, y en tres meses se realizará Tomorrowland en Bélgica, por mencionar algunos de estos festivales. Esto quiere decir que se trata de un formato que se repite en diferentes contextos, y en cada uno de ellos permite identificar las tendencias actuales de cada mercado, e incluso, se vuelve un espacio idóneo para hacerle camino a lo que viene.

Desde Geometry Colombia realizaron un ejercicio de observación para identificar las tendencias actuales del mercado, pues el FEP va mucho más allá de la música y la fiesta. Este año contó con la participación de 29 marcas patrocinadoras que buscaban conectar con los consumidores a través de activaciones de marca, dando lugar a experiencias únicas y significativas. Como pudieron evidenciar en el festival, algunas activaciones sobresalieron mientras que otras pasaron desapercibidas; esto se debe a diversas razones. La realidad es que hoy nos situamos en un contexto inundado por nuevas marcas, productos y servicios, creando un entorno extremadamente competitivo.

Por esta razón, las marcas deben conocer su público objetivo y aprovechar nuevas oportunidades para diferenciarse y generar valor. Teniendo en cuenta lo anterior, destacamos cuatro claves del éxito para cualquier activación que harán sobresalir a las marcas en el FEP 2023.

Clave 1: Hágalo memorable y personalizado

Las experiencias personalizadas son apreciadas por los consumidores, pues, cada vez más, buscan productos y servicios que se alineen con sus intereses.

Por lo tanto, crear experiencias que se adapten a los gustos y necesidades de cada persona puede ser una muy buena aproximación. Algunos ejemplos son el maquillaje personalizado, los sabores y combinaciones a elección del cliente, e incluso videos o fotos únicas para cada persona. Frente a esto último, el consumidor debe tener fácil acceso a las imágenes para compartirlas en redes sociales y amplificar el mensaje de las marcas.

Clave 2: El festival puede parecer una maratón, y ahí, gana la comodidad

Después de la pandemia, los consumidores le dan prelación a su salud y bienestar. Por lo tanto, están en constante búsqueda de lugares, productos, servicios y marcas que fomenten ese estado de confort.

La comodidad es un factor clave y más aún en el FEP, tras estar horas caminando, visitando las activaciones, cantando a todo pulmón y saltando en los conciertos, después de cierta hora, lo único que las personas quieren es poder sentarse y descansar por un momento. Por tal motivo, una activación con sillas cómodas, agua potable, y si es posible una buena vista a la tarima, puede ser de las mejores ideas.

Clave 3: Lo que no es compartible, no existe

Uno de los valores del FEP es “el aquí y el ahora”, sin embargo, las personas no solo piensan en disfrutar el presente, sino que están en constante búsqueda de la memorabilidad de esos momentos para convertirlos en recuerdos inolvidables. Además, buena parte de los consumidores busca la aprobación de sus amigos y conocidos. Para responder a estas dos necesidades, se publican fotos y videos en redes sociales.

Así pues, las marcas deben aprovechar estas ocasiones para construir espacios estéticamente favorables para “generar recuerdos”; esto es, un lugar con decoración atractiva visualmente, que invite a tomar fotos y videos, como lo son las luces de neón y cálidas, los murales de colores, los objetos gigantes y los espejos para mirror pics. Encontrar una forma de que su marca esté presente, sin estarlo explícitamente en este tipo de espacios, es la forma de atraer personas a que compartan su mensaje de manera orgánica.

Clave 4: ¡Wifi de verdad!

De la mano a la estrategia anterior, queda claro que los consumidores son cada vez más dependientes de su teléfono móvil. Sea para subir contenido a sus redes sociales, como para conectar con amigos o simplemente para grabar momentos. Sin duda, un estand con wifi y enchufes para cargar los dispositivos móviles tendrán el éxito asegurado.

Finalmente, el FEP no se quedó en esos tres días, se trata de un festival que perdura, tanto en la memoria de sus asistentes, como en el aprendizaje que nos deja sobre aquello que funciona y lo que se puede mejorar. Nuestro ejercicio desde Geometry Colombia es una invitación a aprender de espacios como el FEP, Coachella y eventos de este tipo, que, más que festivales de música, son encuentros culturales de mucho valor que permiten conocer de cerca aquello que está ocurriendo con los consumidores y las marcas. De aquí, es posible evaluar estrategias para formular lo que se implementará en la siguiente edición, para así llevar a las marcas a otro nivel.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.