MERCADEO

Carmen Julia Corrales de Falcon Consulting: Debemos dejar de hablar de la brecha de género laboral de forma altruista

Claudia Smolansky| 28 de marzo de 2022

Carmen Julia Corrales Falcon Consulting

En el marco del mes de celebración del Día Internacional de la Mujer, PRODU conversó con mujeres que han generado cambios en la industria. En esta oportunidad se trata de Carmen Julia Corrales, socia directora de Falcon Consulting y quien tiene más de 12 años dirigiendo el crecimiento de empresas desde Publicis Groupe, DDB México y LLYC.

Desde su posición afirma que, aunque ha observado una evolución en los últimos años en relación con la igualdad de oportunidades y participación de las mujeres en el ámbito profesional en México, recuerda cifras actuales que considera representan una “alarma para continuar trabajando con más ímpetu en esta materia”.

Datos de Statista, indican que las mujeres tienen un 24% menos de probabilidades de tener igualdad de oportunidades y participación económicas en comparación con los hombres, mejorando tan solo 6 puntos desde 2017, cuando esta brecha estaba en un 30%. El mismo estudio apunta que las mujeres en México tienen 50% menos probabilidad que los hombres en recibir un mismo salario por un trabajo similar.

“Varios estudios refieren diversas razones por las que este gap sigue siendo significativo; desde la participación de las mujeres en su educación profesional, el abandono de los estudios y sus actividades laborales por atender a su familia por falta de apoyo y políticas estructurales, culturas empresariales tanto privadas como públicas, enraizadas a su vez en aspectos culturales personales y más” explicó Corrales.
 
Ante este escenario, comenta que en los últimos dos años de pandemia ha observado más esfuerzos por parte de la industria en cuanto a prácticas y políticas diversas e inclusivas.

“Para seguir avanzando necesitamos entender dónde estamos, estudios que nos permitan comprender no solo cifras, sino también las causas de la desigualdad y motivadores y palancas que nos permitan trazar un plan claro y mancomunado como industria. Hay que hacer seguimiento, denominar una junta responsable de liberar mecanismos de igualdad de oportunidades y salarios profesionales, tanto en el sector público como en el privado” apuntó.

Desde su experiencia, comenta que en lo personal no vivió discriminación y que su trabajo la llevó a ser la primera mujer CEO en DDB LatAm. No obstante, subraya que como responsable de agencias fue un reto encontrar balance en el ámbito de Cuentas, Creativo y Producción, por disponibilidad de oferta y por estigmas asociados a cada área.

“En Cuentas es usual ver más mujeres, de hecho, hay un estigma absurdo sobre los hombres en estas áreas, considerándolos menos profesionales o hasta débiles; mientras que en Creación y Producción, el género masculino en especial a nivel directivo, es más dominante por lo general. El impulso debe ser para que los profesionales en estas áreas tengan las mismas oportunidades, que se contrate y/o promueva sin mirar al pasado, desarrollando una gestión de cambio cultural anclado en el respeto al profesional por sus logros y por la capacidad a futuro de lo que puede traer a la mesa” destacó.

A su juicio, hace falta más información, datos, divulgación y planes concretos, así como objetivos claros, KPI, tiempo y recursos para alcanzar el cambio y crecimiento de las mujeres en la industria. “Debemos pasar de hablar del gap de género laboral de forma altruista y como algo que solo maneja un área de RRHH en una empresa, a ser parte clave de los procesos de transformación de las empresas para mejores resultados de negocios” señaló.

Corrales explicó que desde Falcon Consulting han conformado un equipo directivo que se basa principalmente en el talento, confianza y éxito. “Ese éxito sin duda ha sido gracias a contar con un ambiente diverso. Tenemos directores de diferentes nacionalidades, trabajamos en remoto desde diversos países, y también somos diversos en género, teniendo miembros de la comunidad LGBT, mujeres y hombres por igual. Así hemos trabajado en el pasado y tuvimos la gran suerte de mantener ese espíritu de colaborar en diversidad nuevamente” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.