Marianela Illas
Entre los logros de la Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas —JEVA— está el que es una organización sin fines de lucro que se ha mantenido activa y con muchos planes. “Realizamos un taller diario desde nuestros inicios. Actualmente tenemos más de 700 chicas inscritas de diferentes partes del mundo: el 55% se encuentra en Venezuela, 15% en otros países de Latinoamérica, el 12,7% en Europa y 8% en EE UU. Nuestro mayor logro es mantener activos los programas de formación gratuitos que son de gran importancia para las cineastas emergentes en la actualidad” apunta Marianela “Nella” Illas, una de las fundadoras de JEVA.
Hicieron una primera edición de un taller de cortos de ficción cuyo propósito fue que las integrantes hicieran un proyecto audiovisual con el dispositivo que tuvieran a mano. Y este año harán lo mismo, pero con documentales. “Somos una organización que procura siempre hacer y no decir” acota.
Para Illas, uno de los retos más grande como organización es mantener la sustentabilidad. “Hemos tenido miles de aliados. Tenemos el apoyo de la Embajada de Francia. Ahora estamos haciendo un taller mucho más grande para las cineastas experimentadas con la Oficina Externa de Venezuela en EE UU. Esto es un logro porque se trata de un taller mucho más grande. El Centro Venezolano Americano (CVA) siempre ha sido nuestro aliado y estamos analizando con ellos hacer eventos presenciales, además de los online” comentó.
Como profesional de esta industria, Illas menciona que el reto es ver que la TV está 20 pasos atrás. “El mayor reto es luchar contra los estigmas y convencerte de que sí puedes. A mí me gusta mucho romper las reglas. Hay más productoras mujeres que directoras. Hay que demostrar mucho más que un hombre a la hora de negociar” expresa.
De acuerdo con Illas, algo que falta para impulsar el avance de las mujeres dentro de las distintas organizaciones, es “visualizar más los roles modelos —que apenas se está haciendo en el cine—. Cuando ves que alguien como tú llega a posiciones, que son seres humanos que lo pueden hacer, es necesario ver estos casos, destacarlos”.
Entre sus próximos proyectos está la cinta venezolana-mexicana Jezabel, donde labora como productora ejecutiva y que se presenta en el Miami Film Festival.