Emigdio Gonzalez Giordo Ganem FeelMaking
Hace un año nació Feelmaking, productora mexicana, cuyos pilares son la tecnología e innovación para moldear y crear nuevas formas de comunicación.
“Entendemos que hay nuevos lenguajes. Además, somos data driven, es decir, trabajamos con data real, vemos insights, analizamos información y esa información la utilizamos para nuestros proyectos. Esto nos ha llevado a ser una compañía que trabaja a través de hechos, información global y de México, los que nos permite entender mejor nuestro mercado, clientes y a las agencias” dijo Emigdio González-Mollä, CCO/Founder de Feelmaking.
Los NFT y el gaming son algunas de las principales tecnologías que está ejecutando esta productora. A través de estas, también buscan promover la modernidad mexicana. Uno de sus principales proyectos, ÍCONOS MX NFT, tiene como misión celebrar el pasado a través de figuras que representan la época del Cine de Oro con un enfoque hacia el futuro. Cada retrato fue ilustrado por el artista mexicano RootRises.
“Estamos en el mundo del metaverso. Hay que hacer ideas y conceptos acordes. Por ejemplo, ya no se puede ver el gaming como mero entretenimiento. Hemos observado que esta industria es muy importante para diversos productos que vendemos” dijo Giordo Ganem, jefe de Producción de Feelmaking.
Tanto González como Ganem explicaron que Feelmaking nace, también, con el objetivo de crear y generar emociones. “Buscamos esta activación emocional, explorando lo que hay alrededor de distintas tecnologías” dijo Ganem.
En el caso de ÍCONOS MX NFT también implementaron realidad aumentada, para demostrar cómo las marcas pueden interactuar con esta tecnología y, a su vez, generar experiencias más cercanas al usuario.
“Leemos las tendencias, entendemos los fenómenos sociales, el consumo y empezamos a trabajar alrededor de su tratamiento comercial, hasta desarrollar la innovación de una marca” explicó González.
Por su parte, Ganem resaltó la importancia del trabajo en equipo con los clientes, ya que se desarrollan distintos puntos de vista y se comprende mejor el entorno tecnológico.
“Nos gusta pensar, idear herramientas y hacer de una manera más fácil el acercamiento de las marcas a los usuarios” dijo Ganem.
Finalmente, ambos coinciden en que la publicidad tradicional ha cambiado, por lo que hay que sorprender aún más a los usuarios y espectadores y por ello, creen que en ese sentido, la tecnología juega un rol relevante.
Además, comprenden que para todo ese trabajo la educación interna de la compañía es igual de importante. “Estamos en una carrera que está evolucionando, y la mejor herramienta que tenemos para seguir en esa carrera es la de educación de nosotros como compañía. Nos gusta el desarrollo de talento inclusivo y de nosotros mismos. No creemos en un CV, sino en los skills que tiene la gente y nos gusta apoyar en el crecimiento de talentos tan increíbles” señaló González