Alejandro Riaño
El actor y comediante Alejandro Riaño, de Riaño Producciones, habló con Richard Izarra durante #PRODUprimetime sobre Juanpis González, la serie, coproducida con Dynamo y Netflix. “Hemos tenido una muy buena respuesta, un buen feedback de parte de la gente, de Netflix, de la misma productora, de muchos amigos, la misma familia que creo que es lo más importante”. Afirma que Colombia ha sabido utilizar el humor como herramienta poderosa para hacer reflexionar.
Los muchos elogios han venido también desde Canadá, EE UU, Honduras, México y Ecuador, incluso de Perú. “Creo que la respuesta ha sido maravillosa”.
COLOMBIA SABE USAR HUMOR
Para Riaño en Colombia hay mucho que reparar, y el humor es la herramienta necesaria para lograrlo, para hacer reflexión de lo que sucede en el día a día. “Es la forma más fácil de contar las historias para que la gente las entendiera y tomara armas en el asunto. Era lo mismo que hacían en la comedia griega con Aristófanes. Es un género que sirve precisamente para eso: hacer como una catarsis de lo que somos nosotros como seres humanos, cómo nos vemos. Nos deja al descubierto, nos deja desnudos completamente y nos hace reflexionar, que es lo más importante y creo que Colombia sí que ha sabido utilizarlo”.
Prueba de ello, comenta, es que el género de comedia en Colombia siempre se ha mantenido en los primeros lugares. “Acá, si hemos sabido algo, es aprender a reírnos de nosotros mismos dentro de toda esta desgracia que hemos vivido, pero a sabiendas de que tenemos un país maravilloso y que eso no nos deja desfallecer de ninguna manera”.
INDEPENDENCIA DEL CONTENIDO
Al crear sus propios canales de distribución con The JP Channel, plataforma de contenidos digitales de humor que nació en pandemia y que es conocido por el programa The Juanpis Live Show, afirma que le ha permitido tener el control y la independencia sobre el contenido, ayudando a mostrar su trabajo y tener una experiencia satisfactoria al estar al frente de los proyectos. Al mismo tiempo señala que es importante no ser los únicos en la toma de decisiones, “sino tener un equipo creativo muy importante que también ayude en esa toma de decisiones y a meterle como más carne a cada uno de los contenidos. Entonces creo que es un equipo maravilloso donde todos nos soñamos no solo un mejor país, sino un mejor mundo, así suene muy utópico. Entonces, a partir de todo ese humor negro, a partir de toda esa denuncia, a partir de toda esa crítica o de esa sátira política que hacemos, queremos dejar un mensaje atrás”.
UNIVERSO DE JUANPIS GONZÁLEZ
Comentó que hubo visiones distintas entre Netflix y él para mostrar el universo y el personaje de Juanpis González. “Yo no quería humanizar de ninguna manera a este personaje, porque de ninguna manera Juanpis González debía ser un héroe. Netflix no sabía cómo funcionaba bien el personaje acá en Colombia, no les cabía en la cabeza el porqué un personaje como ese: machista, clasista, racista, xenófobo, completamente arribista, iba a generar empatía en el público. Al final llegamos a un punto en que tuve que ceder en ciertas cosas, ellos también en otras”.
UNA HISTORIA DE AMOR
Finalmente admitió que Netflix tenía toda la razón al querer incorporar una historia de amor en la producción, y no incorporar los temas políticos como él quería. “Tenía todo el sentido que se enamorara y que lo hicieran cambiar de alguna manera, si es que cambió, no lo sabemos, si hay segunda parte se van a enterar. Pero sí, el tema de la humanidad era importante y creo que ahí está un poco metida esa sensación mía como de país y ese amor, y por medio de Camila (interpretada por Carolina Gaitán). Ella realmente es la voz de muchos colombianos. Entonces tuve la fortuna de trabajar con unos guionistas maravillosos, con Juan Carlos Aparicio y con Daniel Cuparo de Argentina, creo mucho en la comedia argentina, me gusta… tener un equipo argentino y escribir con ellos, porque la tienen muy clara la comedia de situación”.
RIAÑO PRODUCCIONES
Actualmente Riaño Producciones cuenta con 95 colaboradores, generando empleo a través del arte. “No creemos en la competencia, no competimos contra nadie, no salimos a decir que somos mejores que los otros, sino que invitamos a nuestro proyecto a todas las personas, porque nos parece que es muy importante y que entendamos que, sobre todo en nuestro país, no es salir a pisotear a los demás, no es salir a acabar con todo el mundo, no es salir a decir que soy mejor que el otro, sino es a invitar y a hacer equipo, y creo que a liderar grandes causas como las que ya hemos hecho”.
Ver entrevista completa