TELEVISIÓN

Coproducir e invertir en desarrollo es la fórmula de las productoras para conservar el IP pero conlleva riesgos

Marcela Tedesco| 3 de octubre de 2021

Laura Fernández Espeso de The Mediapro Studio

Tres mujeres al frente de importantes compañías participaron de uno de los keynotes de Iberseries Platino Industria: Pilar Blasco, CEO de Banijay Iberia; Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio; y Nathalie García, CEO de Fremantle España. Ellas hablaron sobre el posicionamiento de los estudios que dirigen y de la necesidad de conservar la propiedad intelectual de los productos. Gloria Saló, de GECA España, moderó la conversación.

Pilar Blasco indicó que, incluso desde antes de la aparición de los streamers, Banijay ha logrado un posicionamiento desde lo local, pues comprende una red de productoras independientes, en su identidad, en lo comercial y, sobre todo, en la creatividad. El foco en la creatividad les ha permitido lanzar al mundo programas como Tu cara me suena, de Gestmusic, el formato español más vendido; y más recientemente El puente, que se ha versionado para AMC, Channel 4 (Reino Unido) y HBO Brasil.

“Ficciones como La catedral del mar e Isabel han sido muy seguidas en Latinoamérica y tenemos proyectos con la región que esperamos poder comunicar pronto, uno de ellos es en México con Endemol Shine Boomdog. También tenemos un acuerdo Utópica Media, empresa de desarrollo de guiones, para dos proyectos musicales” informó Blasco.

La consolidación de The Mediapro Studio como jugador global ha llegado de la mano de varios factores: 30 años produciendo contenidos con ambición internacional, 25 años distribuyendo, 58 oficinas en todo el mundo (26 de las cuales ya generan programación), fuerte inversión en el desarrollo de los contenidos y alianzas de coproducción.

“Cuando decidimos fortalecer el área de contenidos ya teníamos una base de operaciones en todos esos países y ha sido más fácil empezar con los directores de contenidos, guionistas, showrunners que ya eran conocidos en todos esos mercados” comentó Fernández Espeso.

La estrategia de Fremantle es “glocal”: los lineamientos globales se van reproduciendo localmente en los territorios del mundo. Nathalie García comentó que la compañía es conocida por el entretenimiento y los grandes formatos, pero no tanto por sus ficciones, aunque hay muchos guiones y proyectos en desarrollo. En Latinoamérica tienen varias series en marcha, algunas en alianza con Fábula de Chile.

“La línea es afianzar el entretenimiento y luego arrancar con la ficción y ahora mismo, como ha anunciado Fremantle a nivel global, los grandes documentales y el factual” informó García.

Las ejecutivas también comentaron sobre la transformación que, tras la llegada y proliferación de los streamers, está viviendo la industria. En el centro de la cuestión está quién conserva la propiedad intelectual de las producciones: productores y creadores o plataformas. La coproducción y la inversión en desarrollo aparecen como las formas de conservar el IP, pero conlleva riesgos.

“Es importante invertir en desarrollo, pero la realidad es que de cada diez formatos que desarrollamos vendemos uno, los otros nueve se nos quedan en las pérdidas. Necesitamos recuperar para garantizar diversidad en las historias, por eso es importante una legislación que proteja” apuntó Blasco, de Banijay.

“Para conservar nuestra propiedad intelectual tenemos que arriesgar, y podemos arriesgar porque tenemos la distribuidora dentro del estudio, y con eso podemos hacer previsiones de venta y recuperación. Creo que hoy caminamos hacia un ecosistema donde todo va a convivir. Por el momento no sabemos cuáles serán las ventanas y la duración de ellas porque todo está pasando ahora” dijo Espeso.

García, de Fremantle, comentó: “Es más fácil conservar los derechos cuando se produce para la televisión local. Producir para las plataformas es más complicado porque emiten a nivel global y se quedan con todo. Hay que adaptarse a los distintos niveles”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.