TELEVISIÓN

Antena 3 Internacional fue la primera señal privada española en lanzarse fuera de España hace 25 años

Maribel Ramos-Weiner| 20 de septiembre de 2021

25 Antena 3 Int

Antena 3 Internacional, que arriba a 25 años en la región este mes, fue la primera señal privada española en lanzarse en el exterior, llegando en la actualidad a más de 20 millones de hogares abonados.
 
Mar Martínez-Raposo, directora general de Atresmedia Internacional, relata que Antena 3 Internacional inició en México, de la mano de MVS, empresa con la que crearon una sociedad y que les abrió las puertas de la TV paga, tanto en México como en otros países.
 
“Durante el primer año, la emisión del canal salía de Ciudad de México, hasta que un año después, en 1997, con motivo de la boda de la Infanta Cristina, comenzaron nuestras emisiones por satélite desde Madrid. Los avances posteriores casi siguieron una lógica ‘geográfica’, por decirlo así, Centroamérica, Colombia, Venezuela y la región andina y finalmente, Argentina” relata Martínez. Este recorrido se hizo en pocos años.
 
Un hito que destaca fue el primer acuerdo con una empresa en EE UU y la apertura del mercado hispano: Time Warner en Nueva York en 2003.
 
Cuando la señal se lanzó, la TV de paga estaba dominada por los contenidos de los grandes estudios norteamericanos doblados al español, y había muy pocos canales internacionales en español. “Desde el inicio, tratamos de ofrecer un contenido original y exclusivo, ambicionando llegar a una audiencia que no se limitara a los españoles que vivían allá” explica Martínez. La información, la actualidad y el entretenimiento han sido desde el inicio los grandes pilares del canal, y así se mantiene 25 años después, “solo que ahora Antena 3 está acompañada de otras tres señales que se complementan muy bien en contenidos y que nos permiten llegar a todos los públicos posibles” acota.
 
A pesar de estar Antena 3 Internacional en todos los países y en grandes operadores de la región, los cambios de la industria han hecho que la distribución sea desigual. “25 años después podemos decir que no hemos llegado a nuestro techo y seguimos sumando nuevos abonados. Llegado a este punto, si formar parte de la oferta de contenidos implica mucho trabajo, mantenerse lo hace aún más desafiante” comenta.
 
Para conmemorar el aniversario, el canal ha preparado varias piezas que forman parte de la historia de la televisión, como Aquí no hay quien viva, Sorpresa, sorpresa, El Hormiguero 3.0. y La ruleta de la suerte. Y series como Gran Hotel, Velvet, El internado, El barco, Física o química, El secreto de Puente Viejo y Amar es para siempre.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Noticias relacionadas (26)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.