MERCADEO

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico presenta cinco oportunidades para disminuir las barreras digitales en las pymes

Cristian Vergara| 12 de septiembre de 2021

María Fernanda Quiñones de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico

Los emprendimientos como parte de su estrategia para la reactivación económica apostaron por fortalecer su presencia en los diferentes canales digitales. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) identificó cuáles son las principales barreras que deberán superar para consolidar su actividad de ecommerce.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, destaca que: “Cuando las pequeñas y medianas empresas (pymes) participan del ecommerce cuentan con un motor fundamental para su actividad, que permite ampliar los mercados, disminuir las barreras de inclusión financiera, los costos operativos, la intermediación, además sirve como un reactivo para incrementar la competitividad y la eficiencia operativa”.

Según las cifras del DANE, las pymes representan más del 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del producto interno bruto (PIB) y el 80% del empleo de toda Colombia. El comercio electrónico tiene el potencial de impulsar al sector y potenciar sus canales de ventas y relación con los compradores.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico identificó cinco oportunidades para disminuir las barreras tecnológicas y fortalecer sus capacidades digitales:

1. Brechas de acceso: Para aprovechar el comercio electrónico, los emprendimientos deben superar ciertas barreras como es la conectividad, la inclusión y educación financiera. La tecnología hace posible que la presencia online sea cada vez más incluyente. Hoy una persona puede comercializar sus productos con tan solo tener una red social, participar de pasarela de pago, marketplace y una página propia, entre otras alternativas.  

2. Capacitación: Colombia ha visto un avance positivo en la adopción del comercio electrónico; sin embargo, aún los pequeños y medianos comercios necesitan formarse y desarrollar habilidades en aspectos complementarios al negocio, como pueden ser: logística, manejo de inventario, servicio al cliente, contabilidad y tributación, entre otras.

3. Adoptar nuevas tecnologías: De acuerdo con el estudio realizado por Microsoft Colombia, 9 de cada 10 pymes consideran que la implementación de la tecnología será fundamental para la reactivación económica de su empresa y tres de cada cuatro organizaciones se reinventaron a partir de su innovación. Los emprendimientos son cada vez más conscientes de que la digitalización trae enormes beneficios y oportunidades de crecimiento como el aumento de la eficiencia, la reducción de costos, el fortalecimiento de la operación y la optimización en el manejo del tiempo.

4. Comercio transfronterizo: Según cifras de Procolombia, las pymes generan cerca del 70% de los puestos de trabajo a nivel nacional; sin embargo, tan solo el 14% ha exportado sus productos o servicios. Abrir sus canales a una oferta digital permite llegar a otros mercados, aprovechando las alianzas para exportar sus productos y llegar a nuevos destinos en un mercado global con grandes oportunidades.

5. Protagonismo de las mujeres en el ecommerce: Según el informe de la Asociación Colombiana de Emprendedores, el 35% de estos proyectos están liderados por una mujer. Incentivar programas y espacios enfocados en promover su actividad en el comercio electrónico, servirá como un motor para la reactivación económica del país.

“Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reconocemos el esfuerzo y la resiliencia que las pequeñas y medianas empresas han tenido ante esta coyuntura, por esto creamos una plataforma llamada YaEstoyOnline.co que fortalece y enseña sobre la implementación del comercio electrónico y que pretende unir los diferentes eslabones en la cadena de valor del comercio electrónico y ofrecer beneficios que permitan promover y ayudar a las empresas en su proceso de digitalización” menciona María Fernanda Quiñones.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.