MERCADEO

Informe Global de Hava señala que hay una revalorización hacia la ciencia tras la pandemia

Claudia Smolansky| 18 de agosto de 2021

Tech Havas

El reciente informe de Havas sobre la expectativa de los consumidores en relación a la tecnología, arroja que el 91% de los encuestados a nivel mundial cree que la tecnología puede resolver parte importante de los problemas más urgentes del mundo. Además, 7 de cada 10 aseguraron que su opinión mejoró debido a las acciones que esta industria asumió durante la pandemia.

“A partir de la pandemia hubo una revalorización de parte de las personas hacia la ciencia. Aunque nos pueda parecer extraño, había una percepción de la tecnología muy vinculada en cierto modo a comportamientos lúdicos u orientados al placer. El covid hizo emerger usos más utilitarios de la tecnología ya conocidos por todos: el trabajo, la educación, la misma atención médica, entre innumerables ejemplos aplicables al día a día” remarcó Daniel Viarengo, mánager de Investigación y Estrategia de Havas Argentina.

El informe recopila experiencias y opiniones de casi 16.000 personas en 32 mercados. Entre otros hallazgos se encuentra: 

  1. La tecnología se considera una fuerza para el bien: una mayoría significativa de los encuestados espera que la tecnología tenga un impacto positivo en múltiples categorías, tales como salud y medicina (81% de acuerdo), educación (76%), movilidad / transporte (71%) y trabajo. (71%). Además, las empresas de tecnología cuentan con la suficiente confianza como para que casi dos tercios estén dispuestos a enviar o recibir dinero a través de una red social.
  2. Los grandes tecnológicos no tienen carta blanca: existe una percepción creciente de que los gigantes tecnológicos han adquirido demasiado poder, como lo confirma el 80%, en consecuencia, los consumidores esperan que estas empresas operen de manera responsable y en interés del bien público.
  3. Las plataformas de redes sociales conectan el mundo: casi la mitad de los consumidores están de acuerdo en que estas plataformas se han llenado de discursos de odio y hostilidad.


Por otra parte, relatan que para mantener el apoyo público, las empresas de tecnología deben ser:

  • Más inclusivas: el 56% quiere ver más mujeres en la industria de la tecnología dominada por los hombres. También se mostraron preocupados por quienes se están quedando atrás, es decir, los ancianos (72%), los pobres (68%) y las personas con diferencias físicas o mentales (54%).

  • Más transparentes: Casi 8 de cada 10 personas se preocupan de que los piratas informáticos les roben y utilicen indebidamente sus datos, mientras que el 53% teme el monitoreo constante de las grandes empresas de tecnología que han invitado a sus hogares y vidas.

  • Más inspiradoras: 8 de cada 10 esperan que la innovación tecnológica facilite la vida diaria, pero no solo eso: el 49% espera que la innovación tecnológica los ayude a soñar y visualizar un mañana mejor.


Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.