MERCADEO

Con Second Chances reforzamos nuestro producto creativo: Ingrid Otero-Smart de Casanova//McCann

Liz Unamo| 17 de junio de 2021

Ingrid Otero Smart de Casanova//McCann

Para Ingrid Otero-Smart, presidenta y CEO de Casanova//McCann, desarrollar campañas como Second Chances para Donate Life California les permite, como agencia, desarrollar su creatividad, enfrentar nuevos desafíos y reforzar su producto creativo.
 
“Pero todavía más importante es compartir nuestro talento con la comunidad para ayudar en lo que podamos. Todos los años hacemos el compromiso de trabajar pro bono para un mínimo de dos organizaciones non profit. Creemos que es nuestra responsabilidad utilizar nuestros talentos y la plataforma que tenemos para mejorar la vida de nuestros consumidores” declaraba Otero-Smart a PRODU.
 
La campaña Second Chances fue una de las piezas seleccionadas en el Reporte Especial de Creatividad titulado: The Creativity Multicultural Agencies Show Powerful Resilience in a difficult market.
 
Acerca del elemento clave del éxito de la campaña, la ejecutiva afirma que fue la simplicidad del concepto. “David Droga que fue jurado de una de las categorías que ganamos en Cannes 20219 y mencionó lo simple y poderosa que fue la idea. Aunque implementarla no tuvo nada de simple. Nos tomó un año y la ayuda de muchos. ¡Gracias, Eric Silver! ¡Gracias, Chief Aguirre! (Y muchos más). Esta campaña recibió como 100 premios y gracias a ella rankeamos #20 en US, #71 en el mundo, y #1 en El Ojo de Iberoamérica”.
 
La agencia desarrolló una relación sólida con el cliente. “El cliente nos tiene mucha confianza y muchísimo respeto, y apoya nuestras ideas. El año pasado estábamos casi listos a lanzar Second Chances #2, pero tuvimos que cancelar por covid”.
 
Second Chances llegó a más de 30 millones de personas y hubo un aumento significativo de registraciones para donar órganos en California.
 
Consejos para las marcas
 
“Es clave entender la relación de nuestro segmento con la categoría y la marca, tomarse el tiempo de entender al consumidor, y no darlos por sentado” sostiene Otero-Smart.
 
Opina que es importante asociarse con una agencia multicultural que realmente entienda y viva este mercado, y hacer un compromiso con la iniciativa. “Hemos visto muchas marcas que, si no ven resultados inmediatamente, cancelan el programa hispano, o lo hacen una vez, y ya nada para el año que viene. Comprométanse, encuentren el partner adecuado, y verán cómo sus ventas se multiplican”.
 
Agrega que “tenemos la ventaja de que vivimos en los dos mundos, así que entendemos la dinámica de los dos mercados”.

Las declaraciones de la ejecutiva forman parte del reportaje The Creativity Multicultural Agencies Show Powerful Resilience in a difficult market, entre PRODU, Círculo Creativo USA y HMC.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.