TELEVISIÓN

Teresa Fernández-Valdés, productora española en WAWA Inspiring Minds: El mercado de LatAm está sonando mucho y tiene todo por delante para crecer

Aliana González| 25 de mayo de 2021

Teresa Fernández Valdez de WAWA.

WAWA realizó su tercer Inspiring Minds con Teresa Fernández-Valdés, evento en el que la productora de Velvet, Las chicas del cable y Gran hotel, narró su experiencia al realizar estas series, de su estrategia para incursionar en el cine y el protagonismo que ha tenido como ejemplo de la producción audiovisual de calidad en España y como mujer productora.

Además, anunció que realiza una serie para Apple y que tienen en desarrollo dos películas de terror, una para este año y otra para el 2021. También estudian una propuesta de remake para Malasaña 32, su primera película de terror que resultó un éxito en taquilla. “Escogimos lanzarnos a hacer cine con un proyecto contenido que no tenía un alto presupuesto, que pudimos estrenar antes de la pandemia y al que le fue muy bien” dijo, tras comentar que quieren ser parte del remake.

Explicó que la película El verano que vivimos, de producción más ambiciosa y estrenada en pandemia, no tuvo la misma respuesta, pero las razones tienen que ver con las condiciones del estreno. “Estamos seguro que ahora con exposición en plataformas, tendremos otro resultado” dijo.

La ejecutiva narró su experiencia de trabajo con Netflix como la primera productora española en trabajar con la plataforma, tras el éxito de Gran hotel y Velvet. Realizaron como producción original para Netflix Las chicas del cable, una experiencia que no fue sencilla, por conciliar formas de trabajo europeas y estadounidenses, así como realizar reuniones con la diferencia horaria de Los Ángeles y España, cuando aún no era una práctica común. “Hubo mucha presión para que funcionara pues se quería demostrar que funcionarían series originales en un idioma que no fuera el inglés”.

Comentó que en este momento se manejan presupuestos de manera más universal (sin que tenga relevancia el país en el que se realiza) al tiempo que los acentos no etiquetan a las producciones, por lo que es totalmente normal incorporar a un colombiano, a un español o a un mexicano en una producción. Asimismo, afirmó que la producción en Latinoamérica tiene todo por delante para crecer, pues lo único que necesitaba era inversión.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.