MERCADEO

Alvani Tunes muestra la esencia del artista San Miguel Pérez

Liz Unamo| 6 de mayo de 2021

Alvani Tunes San Miguel

Homenaje Al Septeto Habanero es lo más reciente de San Miguel producido por Alvani Tunes. El artista, considerado como uno de los mejores intérpretes de tres y guitarra de Cuba, ha sido galardonado con el Premio Cubadisco en 2011 al Mejor Tresero y en 2014 a la Mejor Música Tradicional Cubana. 

San Miguel explica que este álbum tiene la peculiaridad de recoger en específico un momento cultural, un sonido, y una manera de interpretar la música cubana con un sello único. Valora trabajar junto al equipo que lidera Máximo Aguirre, porque deja una música honesta. También le dio la oportunidad de crecer como productor, músico y artista.

¿Cómo ha sido trabajar con Alvani Tunes en este álbum: Homenaje Al Septeto Habanero?
Trabajar con Alvani Tunes en esta producción ha sido una experiencia única, por diversas razones, las cuales considero muy importantes a la hora de emprender un nuevo viaje musical, más tratándose de un tributo a uno de los grupos más emblemáticos de la música cubana, y me refiero al gran Septeto Habanero.

La confianza y la libertad creativa que Máximo Aguirre y su equipo de Alvani Tunes me han brindado para hacer este proyecto no tiene precio, algo que respeto y valoro mucho. Realmente me siento dichoso de crear música con este team, que por encima de todo pone la autenticidad y el respeto a la buena música, la música honesta, la música que viene de alma.

¿Cuál es la importancia de este proyecto junto a Alvani Tunes?
La creación de este tributo al Septeto Habanero junto a Alvani Tunes es algo que me ha dado la oportunidad de crecer mucho como productor, como músico y como artista. Juntos hemos creado un material que representa 100% la esencia de un sonido, el dolor de un pueblo, y también la alegría y la cubanía que siempre han caracteriza al Septeto Habanero, y a su pueblo. Por eso considero que este disco aporta no solo un valor musical en la música tradicional Cubana, sino también valor un valor patrimonial.

¿De qué se inspira para componer sus canciones?
En mi caso, el proceso de creación y composición es interesante, porque realmente tengo una rutina diaria, pero si siento que estoy conectado todo el tiempo con mi mundo musical, y gracias a eso puedo sentir y darme cuenta cuando la musa toca a mi puerta, en forma de melodía, ritmo, o simplemente una idea de una letra, que abre un pie forzado para de ahí arrancar el proceso creativo. Me inspiran mucho las historias cotidianas y escuchar mucha música.

¿En qué se diferencia este álbum Homenaje Al Septeto Habanero de los anteriores?
Este álbum tiene la peculiaridad de recoger en específico un momento cultural, un sonido, y una manera interpretar la música cubana con un sello único. Esto se debe al respeto con que hemos trabajado las canciones del disco, detalladamente, recreando la sonoridad del Septeto, integrando nuevas sonoridades, pero a la vez, sin perder la esencia y el estilo tradicional que caracteriza esta agrupación. Los discos anteriores tienen sonoridades tradicionales, pero no tan marcadas y específicas como este disco que hemos titulado Tres Gardenia.

¿Cómo fue el proceso de producción del álbum en tiempo de pandemia?
Ha sido un proceso interesante, que debido a la pandemia hemos tenido que realizar el proyecto a distancia. Por suerte de todos, contamos con un elenco de músicos de alto nivel que conocen de arriba a abajo esta música, por eso se puede sentir a flor de piel la cubanía, la honestidad y el sabor callejero que caracteriza a esta música. Como productor tuve siempre el foco de que este disco tenía que recoger de manera natural, y espontánea la descarga cubana. Todas las canciones se grabaron simulando un ensayo, todos juntos, y eso se puede sentir en la grabación. Realmente me siento muy contento con el resultado final.

¿Cuál es la canción preferida de este álbum?
“Alza los pies Congo”, porque es un tema que recoge toda la esencia y la sonoridad del grupo.

Aquí el playlist de San Miguel

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.