TELEVISIÓN

Producir El inframundo en la profundidad de una mina trajo numerosos desafíos: Pablo Calasso, productor de Televisa

Aliana González| 4 de mayo de 2021

Productor Pablo Calasso

El inframundo, reality de competencia extrema de Televisa, se realiza en las profundidades de una mina de sal, lo que trajo infinidad de situaciones complicadas al equipo de producción. Sin embargo, escogieron este lugar para grabar por ser el contexto ideal para la grabación de un programa cuyo tema es el inframundo.

Cristina Palacio, productora ejecutiva, relató que la iluminación y las condiciones del lugar, que exigía evacuar cada vez que había gases peligrosos, complejizó la producción. “Algunas personas del equipo sufrían de claustrofobia, por lo que había que darles tiempo para que salieran” apuntó, tras relatar que colocar un generador —que tuvo que estar lejos para no afectar la generación de gases, y que hubo que apoyar con turbinas para renovar el aire del lugar, al tiempo que evitar que el ruido que generaba la planta afectara a la producción—, fue un tema complejo de resolver.

Pablo Calasso, productor, explicó que meter los juegos a la mina también fue complicado. “Muchas veces son juegos grandes que hubo que meter por partes o en horarios específicos, para que el camión no genere gases. Fue una logística especial, aparte de la logística de cualquier programa”.

Comentaron el trabajo que realizó el director de fotografía Fernando Traslaviña, quien logró aprovechar la mina para encontrar contraluces, luces y sombras, además que mucha de la iluminación está apoyada por el fuego. “Como el fuego está vivo, tiene movimiento, hace que siempre esté cambiando la luz de una manera muy positiva y termina dando este feeling del inframundo” apuntó Calasso.

Palacio explicó que como está la Catedral de sal de Zipaquirá, había que tener en cuenta las fechas religiosas. Tuvieron un equipo de seguridad contratado, además de recibir consultoría por parte del equipo que maneja la mina.

Calasso comentó que antes de viajar de México se hicieron pruebas PCR a todos los participantes y luego en Colombia estuvieron aislados en sus hoteles, no tuvieron ningún caso de contagio ni en el crew ni en los participantes.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.