Informe Wunderman Thompson
En una investigación desarrollada por la Universidad de Melbourne y Pollfish, la agencia Wunderman Thompson, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conocer acerca de la interacción en la crisis digital entre la generación Z y Millennials durante la pandemia a nivel global, encontraron que los medios tradicionales son la fuente principal para informarse sobre la pandemia para esta generación y que la crisis económica es la principal preocupación de los encuestados en la mitad de los 24 países que fueron parte del estudio, incluidos México, Argentina y Brasil.
La investigación fue realizada a nivel internacional entre el 24 de octubre del 2020 y el 7 de enero del 2021, encuestando a 23.500 ciudadanos (entre 18 y 40 años) en 24 países: Argentina, Australia, Brasil, China, Colombia, Egipto, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Turquía, entre otros.
El objetivo del estudio fue buscar entender el comportamiento de la generación Z y los Millennials en cuanto a la obtención de información relacionada con el covid. Es decir, en quienes confían como fuentes, cuáles son sus principales preocupaciones más allá de enfermarse, el contenido científico que consideraron compartible y la identificación de noticias falsas, analizando también la probabilidad de que compartan información y cómo construyen sus propias narrativas de crisis.
La importancia de este estudio radica en que al ser compartido entre organizaciones de la salud, los medios de comunicación, y las empresas relacionadas con este tema, puede ayudar a mejorar la comunicación con estas generaciones.
A partir de los hallazgos, se desarrollaron o concluyeron seis puntos clave:
La investigación fue realizada y dirigida por el director de datos de APAC de Wunderman Thompson, Thomas Brauch, el director de inteligencia de APAC, Chen May Yee, y la profesora de comunicación digital y globalización (Facultad de Artes) de la Universidad de Melbourne, Ingrid Volkmer. La encuesta de 24 países fue realizada por Pollfish.
“La pandemia ha cambiado las formas en muchos niveles, no solo hemos pasado más tiempo en redes sociales estos meses; consumimos y compartimos más contenidos, sobre todo lo que nos preocupa y ocupa en temas de salud y ciencia. La importancia de tener fácil acceso a la información ya no es suficiente, hoy lo más relevante es poder comprobar la certeza y credibilidad de la fuente”, comentó Pedro Germán López, CSO / Wunderman Thompson.
Todos los ganadores de México, Argentina y Colombia en Clio Awards
La red Wunderman Thompson galardonada con nueve estatuillas en los Clio Awards