TELEVISIÓN

Cuotas para plataformas digitales en la propuesta de Ley de Cine en México favorecen a jugadores dominantes y no a productores independientes

Aliana González| 7 de abril de 2021

Foro Ley de Cine en México

¿Son necesarias las cuotas de pantalla en el ecosistema digital? fue una de las preguntas que se generó en el foro organizado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro con el fin revisar la propuesta de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, que impulsa el senador Ricardo Monreal en México.

La directora del Centro-i, Elena Estavillo, afirmó que ello beneficiará a jugadores dominantes, pero no a los productores independientes. El senador José Alberto Galarza también respaldó esta opinión, pues asegura que en un catálogo tan amplio como el de plataformas globales, un 15% supone una enorme cantidad de títulos, por lo que se terminaría vendiendo contenido viejo sin generar empleos, derrama económica ni nuevas producciones audiovisuales.

El investigador Raúl Trejo afirmó que las cuotas son necesarias en espacios de medios de comunicación concentrados como la exhibición en cines y televisión abierta. “Tres horas de cine mexicano al día en estas pantallas harían una diferencia” dijo, tras afirmar no tiene el mismo sentido en plataformas digitales, donde hay un catálogo global y cada usuario decide qué quiere ver. 

La Ley en discusión plantea reservar un 15% del catálogo de plataformas digitales al contenido mexicano, incluso con producido hace 25 años. Mónica Lozano, presidenta de la AMACC, afirma que las cuotas sí son necesarias (aunque comenta que puede revisarse el porcentaje) y afirmó que los gremios audiovisuales respaldan la propuesta de Ley.

El abogado Miguel Flores aseguró que, además, las cuotas crearán conflictos con tratados internacionales y generarían distorsiones, mientras que la presidenta de ALAI México, Sissi de la Peña, destacó el carácter democratizador de Internet, el cual no es posible regular, aunque recordó que países con regímenes contrarios al mexicano, como China y Rusia, sí lo han hecho.

“Curiosamente, esta Ley es muy severa para con las plataformas digitales y muy displicente con la televisión nacional” dijo Trejo.

Ver el foro aquí

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.