TELEVISIÓN

Alerta en #PRODUprimetime: Otras industrias nos están robando la base del storytelling de la nuestra restándonos eyeballs: Ralph Haiek, especialista en medios

Richard Izarra| 29 de marzo de 2021

Ralph Haiek marzo 2021

Ralph Haiek, uno de los veteranos de la industria, se ha volcado a las redes sociales, especialmente a LinkedIN, con artículos propios para orientar y alertar a nuestra industria de medios sobre los cambios que está experimentando rápidamente.

Algunos de esos cambios, bien remarcados, los compartió en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Se refirió a cómo otras industrias se estaban robando los eyeballs de la nuestra del entretenimiento. Puso de ejemplo a Tesla y Apple, que también crean storytellings con sus stocks y tuits, a los que ahora se les llama storytelling stocks. “Esto nos quita audiencia, además se robaron nuestra fórmula de contar historias, la base de nuestra industria, para incorporarla a las de ellos. Muchos dicen que los stocks de ciertas industrias han aumentado su valor por los cuentos que echan más que por el valor de sus propias acciones”.

Otro punto que expuso es la necesidad de ampliar la base de nuestro propio ‘zoológico’ (como llama a la industria de medios) con los creadores, productores y guionistas de contenidos para redes. “Han creado una masa gigantesca de audiencia para diferentes nichos, que si se suman todos, totalizan más eyeballs de los que tienen los incumbentes y los medios tradicionales como la radio y la TV”. Incumbentes, para él, son las grandes marcas productoras como Disney, NBC, y las nuevas plataformas como Netflix y Amazon.

Ralph piensa que a estos creadores talentosos de contenidos de redes hay que acompañarlos en su crecimiento para ampliar la base de la pirámide de abajo hacia arriba. Pone en la cúspide a los incumbentes y en la parte inferior a estos jóvenes, con un promedio entre 18 y 30 años.

Para ello está ejecutando un interesante experimento junto a Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, con quien colabora en la sección MAFIZ, Malaga Festival Industry Zone, para premiar a los mejores en un nuevo segmento llamado Hack MAFIZ.

Se contactaron más de catorce mil creativos en Iberoamérica (se gradúan siete mil cineastas periódicamente) para convocarlos a un gran concurso pero con otra visión de evaluarlos: más que sus storytellings, también se aprecia el engagement con sus seguidores y la plataforma donde están. Lograron una inscripción de unos mil trescientos de los cuales se escogieron casi doscientos con los que han creado una nueva comunidad activa en un nuevo mundo audiovisual con otros desafíos. Los ganadores irán a Málaga.

También remarcó la gran inversión que están haciendo los incumbentes para crear contenido que los haga mantener sus suscriptores, unos, y otros, para ganar adeptos. “Hay que quitarse el sombrero ante estas empresas por todo lo que están haciendo. Están invirtiendo en contenidos para sus plataformas el PBI de varios países del G7. Si uno mira este fenómeno desde el punto de vista del consumidor, hoy, por pocos dólares gastados en un servicio mensual de OTT, recibimos una oferta de programación de cientos de millones de dólares”.

Igualmente recalcó el mal momento que están pasando las salas de cine. Puso de ejemplo la película chilena Tengo miedo torero, que batió récord en su premier en streaming con 170 mil espectadores, convirtiéndose en el film nacional más visto en Chile en su estreno. “Esto sin duda es una mala noticia para los exhibidores de salas de cine”.

Finalmente compartió que está asesorando a medios de print a los que ha aconsejado irse de alguna forma al audiovisual, dándoles confianza por la credibilidad de sus marcas, construidas diariamente a lo largo de muchos años, valor que los hace competentes.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.