MERCADEO

Agencias multiculturales se unen al movimiento #StopAsianHate

Liz Unamo| 18 de marzo de 2021

Stop Hate Asian

Alma, Orcí, Dieste y Republica Havas se sumaron al movimiento #StopAsianHate, como respuesta de rechazo a los recientes ataques ocurridos en Atlanta contra mujeres asiáticas.

alma se solidariza con el #AAPI comunidad. El odio hacia un grupo es el odio hacia todos.#stopasianhate” escribió en un tuit la agencia que lidera Luis Miguel Messianu.

Orcí y Republica Havas condenaron cualquier acto de violencia. “Nos solidarizamos con la comunidad asiático-americana y de las islas del Pacífico y creemos que estos actos de violencia no tienen cabida, ni tampoco el racismo sistémico. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en esta lucha, y depende de nosotros” dice un tuit de Orcí.

“Apoyamos plenamente a nuestras comunidades asiáticas, colegas, socios, amigos y familiares y condenamos los delitos de odio contra ellos. Estamos desconsolados y horrorizados por las seis mujeres asiáticas asesinadas en el ataque de esta semana en Atlanta” escribió en un tuit la agencia Republica Havas.

Mientras que Dieste destacó la igualdad en EE UU. “Todos somos hermanos. Nos solidarizamos con la comunidad asiáticoamericana de las islas del Pacífico. Por favor dona a http://GoFundMe.com/aapi donde el 100% de la donación se destina a grupos AAPI locales.#StopAsianHate#WeSeeYou”.

Los mensajes obedecen a los recientes acontecimientos contra personas de origen asiático. El pasado martes 16 tres tiroteos tuvieron lugar en la ciudad de Atlanta y se perpetraron contra salones de masajes asiáticos. En las matanzas fallecieron ocho mujeres.

También se registró un aumento del número de incidentes de odio, de acuerdo con el  informe del Stop AAPI Hate. Se registraron 3795 casos y según la organización, solo representa una fracción del número que realmente ocurren, “pero muestra cuán vulnerables son los estadounidenses de origen asiático a la discriminación y los tipos de discriminación que enfrentan”.

El acoso verbal (68,1%) y el rechazo (20,5%) constituyen las dos proporciones más grandes del total de incidentes reportados.

La agresión física (11,1%) constituye la tercera categoría más grande del total de incidentes. Las violaciones de los derechos civiles, por ejemplo, discriminación en el lugar de trabajo, denegación de servicio y exclusión del transporte, representan el 8,5% del total de incidentes. El acoso online representa el 6,8% del total de incidentes.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.