TELEVISIÓN

Una década de incentivos fiscales con la Ley de Cine hace destacar la producción en República Dominicana

Erika Della Giacoma| 8 de febrero de 2021

Exatlon EEUU

La industria dominicana está cosechando ahora el crecimiento del sector que impulsó la Ley de Cine promulgada en 2010.

Además de la estabilidad económica, la infraestructura y las locaciones caribeñas e históricas, que han servido de base para superproducciones como Triple X y Survivor, y enormes formatos como Exatlon EE UU, de la compañía turca Acun Medya para Telemundo —que recientemente anunció su quinta temporada—, los beneficios fiscales de la legislación se convierten en el principal atractivo para producir en este país. 

El músculo de incentivos es tan fuerte que durante la difícil temporada de covid-19 no ha sido necesario crear fondos de auxilio para industria. Los productores locales destacan el entendimiento que hubo entre realizadores, inversionistas e instituciones estatales, para adaptar los presupuestos a los nuevos costos que han sumado los protocolos de bioseguridad. El presidente Luis Abinader también reiteró al comienzo de su mandato, en agosto pasado, su apoyo a la industria y su compromiso de revisar los incentivos para continuar posicionando al país como uno de los destinos fílmicos más competitivos de la región.

Algunas de las posibilidades que ofrece la ley para producir en República Dominicana son:

-Para producciones dominicanas el incentivo estimula a inversionistas, cuyos montos de inversión en cine son reconocidos como parte del pago de su Impuesto sobre la Renta. Esto permite que hasta el 100% del presupuesto de una película nacional pueda ser cubierto por la inversión de una o de varias empresas dominicanas.

-Para producciones extranjeras el incentivo principal estimula a productores de todo tipo de producto audiovisual (no solo películas) y consiste en la devolución del 25% de sus gastos en el país.

-Los bienes y servicios que están directamente relacionados con las etapas de preproducción, producción y posproducción están exentos del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) de 18%. Las producciones deben usar los proveedores de bienes y servicios que están registrados en la Film Commission.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.