Oscar Garona de In Motion
Para Óscar Garona,
director de Negocio y Estrategia de In Motion del Grupo TTS, la virtualidad y el streaming no son novedad en la producción de
eventos. “Si bien ya hace más de diez años que venimos utilizando este tipo de
herramientas, la pandemia instaló y le dio mucha más flexibilidad a las
plataformas de reuniones virtuales y videoconferencias, dándoles un alcance y
una cotidianidad nunca antes vista”.
Explicó que la experiencia virtual propiamente
dicha viene de la mano del contenido, de las ideas que se pueden desarrollar,
de buscar un sello de distinción a través de propuestas innovadoras y
disruptivas que despierten emociones en la audiencia, lo que se logra
trascendiendo o complementando a la plataforma. Puso como ejemplo una campaña
de pre-marketing o de RR SS para generar amplificación, o un kit de activación
que se envía previo al evento para generar expectativa o para realizar alguna
actividad.
“Si bien creo que hay un segmento de eventos que
quedará en la virtualidad o en formatos híbridos de manera continuada porque es
más conveniente (como puede ser una capacitación o un webinar, principalmente
por un tema de costos y control de riesgos, más allá de que es un formato más
sustentable en términos de emisiones de CO₂), creo que la pandemia nos llevó a
revalorizar el ‘cara a cara’: mirarse a los ojos, estrechar un abrazo,
compartir un café o una copa de vino una vez finalizada la sesión; son artistas
fundamentales de relacionamiento en el marco de cualquier evento o acción de
marketing, y creo que en ese sentido lo virtual nunca reemplazará los
beneficios del networking presencial”.
Burrell Communications y Comcast brillan en Print y Experiential Marketing con Be King