Denice Cobayassi Made In Spanish
Los estudios de Made In Spanish se han adaptado para seguir operando en medio de la pandemia. Solo el director y el ingeniero están en sala y se opera una sola al día. Los actores se citan con media hora de diferencia para desinfectar la cabina de grabación. Así han hecho para completar lo proyectos que son urgentes.
A diferencia de otros estudios de doblaje que han habilitado el doblaje remoto, en Made In Spanish mantiene la operación en estudio. “Aún no considero mandar el producto a que se grabe con el actor, ya que es peligroso para el contenido y la piratería está a la orden del día” dice Denice Cobayassi, CEO de Made In Spanish.
El estudio no ha tenido un mayor volumen de trabajo, porque muchos clientes están esperando la reactivación para lanzar nuevos contenidos. Sin embargo, están doblando una película de terror que ya está en fase de pruebas de voz. “Esperamos poder comenzar de nuevo al máximo para la tercera semana de mayo”.
Tras la pandemia, Cobayassi señala que la industria está obligada a renovarse. “Las necesidades tanto del cliente como del mundo van cambiando y ahora el reto es poder controlar el contenido de manera segura y hacer la localización o doblaje teniendo al talento en diferentes lugares, pero haciendo ver al público como que estuvimos todos, en el mismo lugar, viviendo el momento”.
Dobladora mexicana Made in Spanish suspendió actividades hasta nuevo aviso
Gema López de Universal Cinergía: Segundo año consecutivo que ganamos como Casa de doblaje
Más de 170 empresas hicieron posible la gala de los PRODU Awards
Denice Cobayassi de Made in Spanish: Doblamos cuatro theatricals en lo que va de 2019
Gabriel Cobayassi de Made In Spanish: Dinter seguirá su camino y nosotros el nuestro
Gabriel Cobayassi de Made In Spanish en #VisitaPRODU este jueves 25
Gabriel Cobayassi de Made In Spanish en #VisitaPRODU este jueves 25
Made in Spanish anunció que comenzará el doblaje de Porus de One Life Studio