TECNOLOGÍA

Puja por los suscriptores de nuevas OTT

Alfredo Yánez| 20 de noviembre de 2019

Netflix mueve sus estrategias financieras

La multiplicación de los servicios de streaming
tiene por delante varios desafíos. Uno de ellos es la captación de
suscriptores, algo en lo que Netflix lleva una ventaja de 150 millones de
miembros por haber aparecido primero. Mucho
antes de que Disney+ fuera lanzado, Netflix había empezado a resentir un problema que
vislumbran los analistas. El aumento del costo del servicio en US$2 que hizo
Netflix este año tuvo una reacción en el mercado: perdió 130 mil suscriptores
en EE UU y sus acciones bajaron 11% en Wall Street.

Los analistas advierten que los usuarios
tienen tiempo limitado y en promedio contratan entre 2 o 3 plataformas. La deriva
de otras plataformas ha venido ocurriendo. Sony, otro grande del
entretenimiento, lanzó su plataforma Crackle en 2016 en Latinoamérica y decidió
retirarla a principios de este año porque no generó el rendimiento esperado.

“La aparición de players con contenidos interesantes
modificará el escenario actual. Los usuarios se guían por los contenidos que
quieren ver, entonces es probable que haya alta rotación entre las plataformas
que contratan. Hay que seguir de cerca cómo se adaptan dentro de este mercado y
si los players tomarán medidas efectivas para disminuir lo más posible el account
sharing
” explica Tomás Gennari, CEO de la consultora Business Bureau.

Netflix y Amazon deben reforzar sus estrategias, invertir
para fidelizar a sus usuarios y captar nuevos. La apuesta es por las
producciones originales y los acuerdos de exclusividad con talentos. Estrenos
de películas como The irishman, de Martin Scorsese, o el regreso con
nuevas temporadas de aclamadas series como Stranger things, que le
generó 26,4 millones de espectadores únicos en los primeros cuatro días de su
lanzamiento, son parte de
esta estrategia. Desde principios de 2019 hasta mitad del año, Netflix ha
incluido en su catálogo más de 500 películas y más de 100 series. Amazon Prime Video ha incorporado en ese mismo período más de 700
películas y más de 80 series, apunta Gennari.

La monetización rentable de estos servicios sigue
siendo un derrotero para las compañías de contenido, que para seguir en la
carrera tienen que continuar invirtiendo. “Lo ideal es contar con fuentes de
ingresos de otros servicios y que contar con una plataforma por suscripción sea
un valor agregado al resto de sus servicios principales, generar ingresos
mediante Ad Sales y Affiliate Sales, buscar alianzas con otros
operadores o canales y productoras para producir y distribuir los contenidos”.
Los servicios híbridos también han sido una estrategia a la mano para llegar a
más suscriptores a través de cableoperadores. Más de 100 OTT en la región están
bajo esa modalidad.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.