TELEVISIÓN

Hay que defender los espacios ganados por el cine cada seis años

Aliana González| 30 de marzo de 2019

Panel 1 Festival

Leonardo Zimbrón (Endemol Shine Boomdog y Traziende), Tania Benítez (THR3Media), y Marco Salgado (Cinema 226), así como el cineasta Alejandro Valles,  compartieron su experiencia en la mesa redonda Industrias cinematográficas emergentes: dificultades y oportunidades, en el marco de Valle Film Fest que tuvo lugar en Valle de Bravo del 28 al 31 de marzo.

Leonardo Zimbrón hizo eco de su labor al lado de otros colegas, como Mónica Lozano, en la creación de los actuales estímulos fiscales como Fidecine, Foprocine y Eficine que generaron un aumento en la producción fílmica nacional que en 1997 estaba por debajo de las 22 películas y en 2018 llegó a 180. “No ha sido una labor fácil y cada sexenio nos hemos levantado en armas para mantener lo logrado” explicó Zimbrón, tras apuntar que la discusión hoy pasa por cómo se distribuyen esos recursos. Apuntó que ante la demanda de contenido, hay dificultades para conseguir personal como editores de sonido. “Los retos son los de toda la vida”.

Marcos Salgado recomendó a las jóvenes generaciones de cineastas investigar las opciones que existen para financiar sus películas. “México tiene una situación privilegiada para la producción de contenido, es uno de los lugares fundamentales de producción en América Latina”, tras comentar que hay mucho talento emergente. Hay proliferación de festivales, dinero privado para la producción y subsidios. “Lo importante es el tema de la distribución” comentó.

Alejandro Valles destacó que ya no hay apoyo para experiencias experimentales, como hubo en el pasado, y destacó que el cine debe innovar, aún más en momentos en que las tecnologías están evolucionando.

Tania Benitez afirmó que hay una generación que nació con las tecnologías digitales, pero que buena parte no se ha profesionalizado.
El panel coincidió en que una buena historia es el principal elemento en esta nueva realidad de la industria y que la tecnología debe ser puesta al servicio de la narrativa.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.