Haiek Suarez Avelluto Barrionuevo Festival Cine Mar Plata
El Festival Internacional de Cine de Mar
del Plata anunció la programació para su su 33ª edición, que se realizará entre
el 10 y el 17 de noviembre, organizado por el Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales (INCAA).
La programación oficial fue anunciada por el
secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto; el presidente del INCAA,
Ralph Haiek; el presidente del Festival, José Martínez Suárez, y su directora
artística, Cecilia Barrionuevo.
“Estamos orgullosos de mantener esta
tradición. Es la primera vez que tenemos una mujer en la dirección artística:
Cecilia Barrionuevo” destacó Avelluto.
Haiek indicó que mejoraron el festival. “Tener
en esta edición mejores películas, mayor calidad y mejores invitados es un gran
logro”.
Mientras Suárez señaló que “se han
recibido más de 3500 películas. Eso significa que el mundo mira a la Argentina”.
En esta edición, Francia será País
Invitado de Honor, de la mano de Jean Pierre Léaud, Léos Carax y Pierre
Richard, que presentarán títulos icónicos de sus filmografías.
La apertura será con la proyección de Sueño florianópolis, de la directora argentina Ana Katz y el cierre con Roma, del
director mexicano Alfonso Cuarón.
Este año, las competencias oficiales serán
siete: Internacional, Latinoamericana de Largometrajes, Latinoamericana de
Cortos, competencia Argentina de Largometrajes, competencia Argentina de Cortos, Work in Progress –ampliada a Latinoamérica–, y
Estados Alterados.
Se presentarán retrospectivas de Maya
Deren, de Wolfgang Staudte y de Laura Huertas Millán, jurado de la competencia.
También habrán masterclass con Lucrecia Martel, con las directoras
Valeria Sarmiento y Patricia Mazuy, y con Mark Berger.
Por
primera vez, los cines de Mar de Plata proyectarán las películas ganadoras de
manera gratuita; y habrá un espacio para deliberar en torno a las
desigualdades en el cine entre mujeres del sector.