Alejandro Diaz
Alejandro Díaz, Kayvaun Rowshankish y Tamim Saleh, todos socios de McKinsey & Company, escribieron un artículo en el portal de la empresa titulado Por qué es la cultura de datos importante, donde destacan que, a pesar de la inmensa transformación desatada por el análisis de datos, aún muchas empresas e industrias están rezagadas.
“Tanto para las empresas líderes como para las rezagadas, la aparición de la analítica de datos como una realidad omnipresente en la vida organizativa moderna significa que una cultura de datos saludable es cada vez más importante” destacaron.
Los socios de McKinsey ofrecieron siete principios que sustentan una cultura de datos saludable: La cultura de datos es una cultura de decisión, la cultura de datos es un imperativo de la junta directiva y altos ejecutivos, la democratización de los datos, la cultura de datos pone en el centro los riesgos, tiene que haber alguien encargado de lanzar puentes entre la ciencia de datos y las operaciones, no hay que apresurarse en compartir los datos más allá de la propia compañía, y se debe integrar el talento con la cultura.
Concluyen diciendo que cuando la misión de datos de una organización se separa de la estrategia de negocios y de las operaciones centrales, no debería sorprender que los resultados de las iniciativas de analítica puedan no cumplir con las expectativas. “Pero cuando el entusiasmo por el análisis de datos llena toda la organización, se convierte en una fuente de energía y de impulso. La tecnología, después de todo, es asombrosa. Imagina lo lejos que puede ir con una cultura para igualar”.
+CARTAGENA- Josafat Solís de McCann: Estamos conformando ecosistemas creativos