Mariela Besuievsky EV
“La coproducción es un matrimonio que dura muchos años y que es mejor si es bien avenido” dice la productora Mariela Besuievsky de Tornasol Films, que tiene en su hoja de vida la realización de El secreto de sus ojos, ganadora del Óscar en 2010.
Las reglas para el acceso de financiamiento oficial pueden convertirse en una traba a la hora de acordar una coproducción, por lo que la experimentada productora uruguaya señala que no siempre esta figura es una opción. “Las reglas a veces son muy fijas y no siempre se adaptan a estos nuevos sistemas de plataformas que cruzan territorios y ventanas. Hay criterios de elegibilidad, como tener elementos artísticos y técnicos de ambos países. Por ello, el gran reto de las coproducciones es que el contenido salga del territorio de producción y que se pueda ver en muchos más lugares lo que tanto costó hacer”.
Besuievsky señala que se deben propiciar más acuerdos de distribución panregionales. Destaca que las comedias locales están viviendo un buen momento, con más éxito que los blockbusters americanos, pero difícil de distribuir fuera. “El boom que vive la industria ahora viene de la incorporación del talento del cine a la producción de series, donde las plataformas digitales han hecho un trabajo muy importante”.
La cineasta estrenará este año una película sobre la vida del expresidente uruguayo Pepe Mujica para la que están buscando un estreno en simultáneo en varios territorios y luego una distribución a través de Netflix