La SIC de Colombia falló a favor de Caracol TV y RCN TV, en conflicto con operadores de TV paga
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) redactó un proyecto que otorga a empresas cableoperadoras del Grupo Clarín la posibilidad de mejorar su servicio y colocarla en una posición de ventaja comparativa en el mercado. El gobierno tuvo la iniciativa de liberar un espacio del espectro que hoy utiliza la firma (Cablevisión), y a su vez obligarla al cambio que a la postre le da herramientas para mejorar.
El sistema UHF Codificado en la banda 512 MHz debe migrar a 698 MHz dentro del sistema satelital TDH, según dice el artículo 1° del proyecto de decreto al que accedió el medio El Observador. Ese sistema UHF Codificado es utilizado por Cablevisión en Uruguay, por lo que el decreto abarca solamente a esa firma.
Con el cambio, Cablevisión tendrá permiso para brindar un producto más amplio de canales, ya que no queda restringido a un espectro determinado.
Según dice el texto del decreto del MIEM, se establece un plazo máximo de 18 meses para que se haga efectivo el cambio que alcanza solo a Cablevisión, y será luego la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) la que deba evaluar y aprobar el plan técnico de migración.
ESPN Argentina mostró a anunciantes y agencias el valor del deporte en vivo y su marca SportsCenter
Gary McBride de McBride Media: Como publicistas somos más lentos que el consumidor
Inicia la exposición comercial de Jornadas en Buenos Aires que por primera vez durará dos días
Julio César Gómez de DHE: Estamos en más de 100 operadores de TV paga en Colombia
Ceremonia virtual de premiación de los PRODU Awards se realizará por Facebook