Los operadores deben vencer el reto de monetizar sus estrategias
La reciente licitación de 70 MHz de espectro radioeléctrico en las bandas de 1800 MHz y 1900/2100 MHz pone a Costa Rica, con un total de 530 MHz, dentro de los tres países con mayor cantidad de espectro para servicios móviles entregado en América Latina, solo por debajo de Brasil y Argentina.
“Todo esfuerzo que impulse la llegada de nuevas tecnologías de banda ancha móvil es positivo para Costa Rica, un mercado que en el futuro seguirá con el desarrollo de tecnologías inalámbricas del 3GPP como LTE-Avanzado y LTE-Avanzado Pro, este último ya estableciendo las bases necesarias para soportar el incremento exponencial en tráfico que será consecuencia de la proliferación del Internet de las Cosas en el mercado” explicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.
“Es importante recordar que, entre las numerosas aplicaciones del Internet de las Cosas, existen muchas enfocadas en la protección del medio ambiente, un aspecto esencial para un país como Costa Rica que se ha posicionado a nivel global como un paraíso del ecoturismo” agregó.
Se comunicó que los resultados de la reciente subasta de espectro radioeléctrico en las frecuencias de 1800 MHz y 1900/2100 tienen, entre sus consecuencias, dotar a los dos operadores participantes con mayor capacidad para el despliegue de tecnologías de banda ancha móvil de alta velocidad en su versión actual de LTE, como también preparar el camino para un eventual despliegue de 5G en el mercado.
Calculan que Ecuador contará con 14,2 millones de líneas LTE en 2020
Paul Greendyk de AT&T presidirá junta directiva de 5G Americas
Samsung se incorporará como miembro de la junta directiva de 5G Americas