Alison Fahey, CMO de 4As
Dos estudios publicados esta semana por la Asociación Americana de Agencias de publicidad (4As) revelaron las actitudes que tiene el consumidor norteamericano en relación con las marcas tomando posturas políticas y sociales. El estudio dirigido a consumidores, donde participó también SSRS, encontró que 58% de los consumidores rechazan las marcas que se politizan.
“Los consumidores no están esperando que las marcas tomen una posición política o social. De hecho, típicamente hay más riesgo que beneficio” dijo Alison Fahey, CMO de la 4As en un comunicado de prensa. “Las marcas que toman enfoques negativos tienen el riesgo de una reacción igual, y solo un pequeño porcentaje de consumidores se motivan a comprar por mensajes positivos”.
Por su parte, los profesionales de las agencias distinguen entre marcas que toman posiciones políticas y las que toman posturas sociales. De acuerdo a uno de los estudios, 33% cree que las marcas tienen más temor de tomar posiciones políticas que sociales (14%); y 26% dijo que las marcas se sienten más obligadas a las sociales que a las políticas (7%). En general, 47% cree que los valores cambiantes en EE UU están haciendo que las marcas se interesen más en responsabilidad corporativa y mercadeo basado en valores.
En relación a las controvertidas elecciones en EE UU, 57% dijo que la lección más importante que aprendieron fue que entender la demografía y los valores de los consumidores de marca es más importante que nunca. Desde los comicios: 34% de los encuestados ha aconsejado que se necesitan perspectivas más diversas en creatividad y planificación; 30% ha recomendado a sus clientes evitar conectarse con asuntos socio-políticos que sean controversiales; 25% ha aconsejado a sus clientes asociarse a asuntos socio-políticos auténticos para la marca, y 24% ha considerado asuntos de este tipo en sus compras de medios.
Nancy Hill de 4As: Género y diversidad serán temas relevantes durante esta Semana de la Publicidad