José López, CEO de Lopez Marketing Group, publicó en el blog de LinkedIn un artículo llamado The Hispanic Millennial Mistake, donde señala que el error de muchos anunciantes ha sido enfocarse únicamente en los millennials hispanos, dejando a un lado su grupo base de hispanos que quizás no hablan inglés o tienen insights culturales distintos.
“Es cierto que los millennials hispanos representan actualmente entre el 18 y el 21% del total de este grupo en EE UU y consumen más productos que sus iguales no-hispanos. Y todos estamos de acuerdo en que deben desarrollarse estrategias para acercarse a ellos” explica. “El error reside en enfocar toda la inversión en los millennials biculturales, bilingües y dejar a un lado el grupo hispano que ya manejaba la marca”.
López recomienda entablar una relación con los jóvenes, sin ignorar la relación que ya se ha desarrollado con los hispanos mayores de 30 años. “La estrategia que recomendamos es ir tras los dos, porque si no se nutre la relación que ya se había establecido, esta se pierde” aclara.
Sus consejos para alcanzar a los latinos con mayor predominancia del español son: la TV en español es un gran vehículos, al igual que la radio en español, el mercadeo experiencial trae muy buenos resultados, las activaciones en puntos de venta también y lanzar plataformas sociales en español o hispanos da un gran impulso.