
Rosy Ocampo, productora de La doble vida de Estela Carrillo para Televisa
El Super Bowl 51 fue una noche de récords y leyendas en el  campo —donde los New England Patriots remontaron una desventaja de 25 puntos  frente a los Atlanta Falcons— y fuera, ya en la pantalla chica, luego que las marcas protagonizaran mensajes críticos sobre algunas medidas que se han  adoptado en la Casa Blanca desde que Donald Trump asumiera el poder. 
     
    Fue el caso de la empresa de construcción 84 Lumber, cuyo  spot fue censurado —según recoge The Washington Post— tras eliminar una  escena donde mostraba el muro que el presidente Trump quiere construir en la  frontera con México.
     
    El comercial, titulado The Journey Begins, muestra la travesía  de una familia de inmigrantes: una madre, acompañada por su hija, que sortean  circunstancias y peripecias para llegar de su hogar a la frontera.
     
    Por su parte, Coca-Cola rescató uno de sus anuncios de 2014  donde personas de diferentes edades y partes del mundo cantan una versión en  multilingüe de America the Beautiful.
     
    Otro comercial polémico fue Born the hard way de Budweiser  (para Anheuser-Busch). El spot conmemora el viaje que emprendió el fundador de  la empresa cervecera, Adolphus Busch, a EE UU, mediante una campaña basada en la  perseverancia y el triunfo del inmigrante alemán a mediados de 1800, donde fue  intimidado por xenófobos, exhortándole a “volver a casa”. El anuncio fue alabado  y criticado a través de las redes sociales. 
 
            Orcí debuta en el Super Bowl 51 con Mejores amigos para Honda
 
            Snickers protagonizará por primera vez un comercial en vivo en el Super Bowl
 
            Lopez Negrete Communications ilustra la audiencia hispana del Super Bowl
 
            The Wonderful Company llega al Super Bowl con dos nuevas campañas
 
            Wix.com regresa al Super Bowl con una campaña llena de acción