Enrique Yamuni, director general de Megacable
El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) rechazó otorgarle a Megacable una prórroga para seguir explotando sus concesiones en la banda de 2.5 GHz. Las concesiones del operador databan de del año 2000, cuando dicha banda estaba destinada al servicio de Distribución Multipunto por Microondas (MMDS). Pero en 2013, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) se dispuso recuperar 130 MHz en posesión de nueve firmas con vistas a lanzar banda ancha móvil sobre esta frecuencia.Entonces, es por ello que, en consistencia con ese procedimiento de rescate que persigue causas de interés público, se resuelve en consecuencia la negativa de prórroga de Megacable; esto en nada impide que el proceso de rescate siga su curso y se ventile conforme a los procesos legales respectivos, dado que la vigencia de la concesión de Megacable todavía vence hasta el año 2020 se especificó.Megacable exigió entonces el pago de US$8 millones como resarcimiento por las inversiones realizadas en esta banda, y se espera un largo proceso legar con el objetivo de llevar adelante la adjudicación en el transcurso de 2017.
IFT México: Grupo Televisa no tiene poder sustancial en TV paga
Operadoras que ofrecen triple play son las mejor posicionadas en México
Megacable en México lanzó plataforma de TV everywhere con tecnología de Toolbox
Megacable México reportó resultados operativos positivos durante 4T de 2014
Megacable México reportó crecimiento en el 3T2014 dado el crecimiento orgánico de suscriptores