Flexibilizar el control cambiario en Venezuela aumentaría el uso de banda ancha móvil
5G Americas observa con preocupación los recientes anuncios realizados por parte de operadores en Venezuela sobre la suspensión de servicios de telecomunicaciones que dependen de pagos en moneda fuerte a operadores extranjeros.”La obtención de divisas en el sector de telecomunicaciones es necesaria para comprar infraestructura, dispositivos y pagar por servicios de interconexión provistos por operadores internacionales. La adjudicación de espectro radioeléctrico adicional, recientemente anunciado por el gobierno venezolano, podría no traducirse en un incremento en el despliegue y cobertura de nuevas tecnologías como LTE, si esta situación no es debidamente atendida” destaca la organización a la vez que reconoce que “los esfuerzos del gobierno venezolano de incrementar la cantidad de espectro radioeléctrico otorgado a los operadores móviles”.5G Americas hace un llamado a “trabajar para mejorar la situación actual. Es esencial revertir el declive en la penetración de usuarios de servicios móviles que según Conatel pasó de 102,32% en el 1T2014 a 95,26% en el 4T15; en este mismo periodo el regulador indica que las conexiones de banda ancha móvil pasaron de 1.095.230 a 814.648 situación anómala a lo que se observa en el resto de los mercados de América Latina”. Por último, la organización destaca que “de acuerdo con estimaciones de Pyramid Research, una flexibilización de la estructura de control cambiario en 2017 permitiría proyectar un crecimiento de las nuevas tecnologías de acceso en el país de manera que para 2020 alrededor del 92% de las líneas en el mercado utilicen banda ancha móvil”.
Asociaciones regionales organizarán eventos globales para promover la tecnología 5G
Chris Pearson de 4G Americas: El espectro es el elemento clave para el éxito de 5G
Small Cell Forum y 4G Americas pactaron a favor de redes futuras
José Otero de 4G Americas: Con 5G debemos optimizar el uso del espectro